DESMANTELADA UNA RED DE FABRICACION Y VENTA DE FARMACOS ILEGALES
- En la operación han sido detenidas 23 personas, 13 de ellas médicos
- Sanidad ecomienda a las personas tratadas con estos medicamentos que dejen de tomarlos y acudan a su médico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desmantelado una red dedicada a la fabricación y comercialización de medicamentos ilegales, que eran consumidos por enfermos de cáncer, sida, hepatitis o artrosis. En la operación, denominada "Brujo", han sido detenidas 23 personas, 13 de ellas médicos y 10 trabajadores de un laboratorio clandestino.
Según informó hoy la Dirección General de laGuardia Civil, en la operación, desarrollada en Madrid, Sevilla, Granada, Cádiz, Navarra, La Coruña, Málaga, Tenerife, Barcelona, Mallorca, Valencia y Córdoba, también han sido imputadas otras 9 personas, entre las que se encuentran varios farmacéuticos.
Las investigaciones se iniciaron hace unos meses, cuando la Guardia Civil descubrió un laboratorio ubicado en una finca de El Escorial (Madrid), en el que se fabricaban ilegalmente dos medicamentos, conocidos como Bio-Bac e Inmubobiol, que posteriormete eran comercializados.
En colaboración con la Agencia Española del Medicamento y otras instituciones sanitarias, los agentes detectaron que la empresa fabricante de estos fármacos contaba con la ayuda de algunos médicos y farmacéuticos para comercializarlos.
Los facultativos detenidos aconsejaban a pacientes con enfermedades graves que contactaran con la empresa fabricante para solicitar el producto, bien a través de los intermediarios ahora detenidos o bien utilizando Internet. Posteriormente,se lo hacían llegar mediante empresas de mensajería.
La Guardia Civil asegura que en algunas ocasiones las propias recepcionistas que atendían la llamada en el laboratorio y que carecían de formación médica o técnica llegaron a variar las dosis que debían consumir los enfermos.
PACIENTES TRATADOS
Hasta el momento se desconoce el número de personas que han tomado estos fármacos, que llegaron incluso a abandonar o sustituir el tratamiento convencional prescrito por su médico, con el consiguiente erjuicio para su salud.
El Ministerio de Sanidad y Consumo recomienda a los pacientes que interrumpan su consumo inmediatamente y acudan a su médico especialista para que reinstaure el tratamiento, en caso de que lo hubiesen abandonado.
En el transcurso de la operación se efectuaron 21 registros domiciliarios en las 12 provincias en las que actuaba la red, en los que se intervinieron armas, material para elaborar los medicamentos y abundante documentación que está siendo analizada por los investiadores.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2002
EBJ