LA DESGRAVACION POR EMPLEADO MINUSVALIDO EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES, ACOGIDA POSITIVAMENTE POR LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La circular de la Dirección General de Tributos que establece la reducción de 700.000 pesetas en el Impuesto sobre Sociedades a los empresarios que contratasen trabajadores discapcitados ha sido acogida positivamente por las asociaciones más representativas de minusválidos en España.
Prácticamente todas las asociaciones consultadas pr Servimedia reconocen que esta medida fomentará la contratación de minusválidos, aunque en opinión de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones pro Personas Deficientes Mentales (Feaps), "en el caso de los disminuidos psíquicos deberán darse otros supuestos previos para que se produzca la total integración de estas personas en empresas ordinarias".
Por su parte, la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos (Cocemfe) señaló a esta agencia que la circular está motivada por los último cambios que se han producido en materia legislativa tras la aprobación, en abril pasado, del real decreto-ley sobre recorte de las prestaciones por desempleo.
Para la Confederación Nacional de Sordos, "esta medida puede estimular a los empresarios a que contraten discapacitados, y además asegurará el cumplimiento de la reserva del 2 por ciento de las plazas en empresas de más de 50 trabajadores en plantilla para este colectivo, que actualmente no se cumple ni en empresas públicas ni privadas".
Aimismo, criticó la escasa presión de los sindicatos y la falta de una política seria de inspección y sanción de las empresas que no cumplen la ley. "Muchas veces falta información sobre los beneficios que conlleva la contratación de estos trabajadores", según la confederación.
En opinión de la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos del Sordo (Fiapas), esta circular tiene un carácter beneficioso para el colectivo de trabajadores minusválidos, por cuanto mantiene la medida de fomento de mpleo consistente en la aplicación de una deducción de 700.000 pesetas en el Impuesto de Sociedades por cada discapacitado contratado y año.
INTEGRACION
Fiapas resaltó también el resultado integrador que se persigue con el modelo de contrato exigido para tal deducción, es decir, contrato indefinido y jornada completa para los trabajadores minusválidos, lo que evitará en muchos casos la situación de inseguridad e indefensión en que se halla el trabajador minusválido.
Esta deducción fue derogada or el decreto-Ley de Medidas Urgentes de Fomento de Empleo de 3 de abril de 1992, conocido como "decretazo", aunque la posterior Ley de Medidas Urgentes de Fomento del Empleo y Protección por Desempleo de 30 de julio restableció el beneficio fiscal de la deducción por creación de empleo para minusválidos.
La contratación de trabajadores minusválidos, cualquiera que sea la fecha en que sean contratados, da lugar a la deducción de 700.000 pesetas por creación de empleo.
Para ello, se determinará elincremento del promedio de plantilla durante el ejercicio iniciado en 1992, respecto de la plantilla media de dichos trabajadores del ejercicio anterior.
Según la circular de la Dirección General de Tributos, dará derecho a desgravación cada minusválido que suponga un incremento respecto a la plantilla media de trabajadores con deficiencias que hubiera en el ejercicio inmediatamente anterior.
Asimismo, tras determinar el promedio de plantilla de trabajadores no minusválidos, las empresas podrán dsgravar otras 500.000 pesetas por cada empleado que aumente esa media. En este caso, los nuevos trabajadores han de tener contrato indefinido a jornada completa, desde antes del 8 de abril.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
L