DESEMPLEO. ZAPATERO ANUNCIA QUE PRESENTARA EMIENDAS DE SUPRESION A LA MAYORIA DE LOS ARTICULOS DEL "DECRETAZO"
- "Antes que andar moviendo ministros debe recibir a los sindicatos", dice Zapatero
- Fidalgo y Méndez resaltan las "grandes coincidencias" entre el PSOE y los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el PSOE, durante la tramitación parlamentaria del "decretazo", presentará enmiendas de supresión a la mayoría de los artículos del proyecto de le, y no un texto alternativo a la reforma impuesta por el Gobierno.
Tras reunirse con los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, en el marco de las reuniones que éstos mantienen con los líderes de todos los partidos políticos, Zapatero afirmó que Aznar "se ha equivocado gravemente" al negarse a recibir a los máximos representantes de los sindicatos.
"Debería haber recibido y atendido la petición de los líderes sindicales", afirmó Zapatero, para quien el "diálogo ocial, roto por la actitud del Gobierno, es un valor a recuperar".
Ahora "le corresponde a Aznar rectificar y tener humildad política para sentarse" con Fidalgo y Méndez, ya que "está en juego la tranquilidad social y el modelo de relaciones laborales".
En opinión del líder de los socialistas, la "mayoría de los españoles" saben que el futuro de estabilidad y más empleo "pasa por grandes consensos, acuerdos sociales, y eso es lo que hoy Aznar desprecia".
Zapatero aseguró que "Aznar hace un my mal servicio al futuro de este país" con su negativa a recibir en La Moncloa a Fidalgo y Méndez.
COINCIDENCIAS
Antes de la intervención de Zapatero se presentaron ante la prensa Fidalgo y Méndez, que resaltaron las "grandes coincidencias" entre la postura del PSOE y la de los sindicatos en su oposición al "decretazo".
Méndez explicó que la primera gran coincidencia es la decisión del PSOE de presentar enmiendas de supresión al decretazo, puesto que los sindicatos "creemos que se debe producirla restitución del equilibrio de derechos que había el 23 de mayo", el día antes a la aprobación de la reforma.
Fidalgo destacó la "sensibilidad" mostrada por el PSOE a las demandas sindicales, "desde la coincidencia de que el decretazo nada tiene que ver con la marcha hacia el pleno empleo".
Los líderes de UGT y CCOO anunciaron que no habrá reunión con el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, como éste les ha pedido, hasta después del 24 de julio, cuando acaben su ronda de encuentro con los partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2002
J