DESEMPLEO. TRABAJO MANTIENE EL SEGURO DE PARO EN EL CONTRATO DE INSERCION

- Los sindicatos denunciron que este contrato dejaría de tener protección con la reforma

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha aceptado que el contrato de inserción siga generando derecho a la prestación por desempleo, según se recoge en el Anteproyecto de Ley de Empleo, al que tuvo acceso Servimedia.

Dicho texto fue aprobado por el Gobierno el pasado 24 de mayo, junto al decreto de reforma del sistema de prestaciones por desempleo. En el caso de la futura Ley de Empleo, el Ejecutivo ecidió aprobar un anteproyecto de ley que remitió para su análisis al Consejo de Estado.

El texto, con carácter normativo, se divide en un Título Preliminar denominado "De la Política de Empleo", que tiene un capítulo único; un Título Primero, "El Sistema Nacional de Empleo", que consta de tres capítulos; un Título Segundo, "Instrumentos de la Política de Empleo", con otros dos capítulos, y diversas disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias.

Además de contemplar la regulación de los ervicios Públicos de Empleo, adaptándolos a la realidad del Estado autonómico que no se contemplaba en la Ley Básica de Empleo, que data de 1980 y a la que esta norma sustituirá, el texto hace referencia a una serie de políticas activas de empleo encaminadas a mejorar la ocupabilidad de los desempleados.

La medida principal en esta materia hace referencia al contrato de inserción y se encuentra regulada en la "Disposición Final Tercera", que modifica el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores en concreto su punto 15.1.d).

Con ello, el Gobierno extiende el contrato de inserción a "una Administración Pública o una Entidad privada, sin que la ley especifique si ésta ha de tener fines lucrativos o no", según consta en la memoria explicativa del anteproyecto, a la que tuvo acceso Servimedia.

De este modo, el contrato de inserción podría extenderse hasta la empresa privada, algo que no sucedía hasta ahora. Sin embargo, y en contra de lo manifestado en un principio por los sindicatos, este ontrato sí generará derecho a prestación por desempleo para las personas que se acojan al mismo.

Esta modalidad persigue "mejorar la ocupabilidad de los demandantes de empleo, facilitándoles una práctica profesional formativa que les permita integrarse en el mercado ordinario de trabajo, viniendo determinada la causa temporal del contrato por la adquisición de dicha práctica profesional".

Este contrato se dirige a aquellos colectivos que tienen especiales dificultades para integrarse en el mercad laboral, principalmente jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas con alguna discapacidad.

Los servicios públicos "financiarán a través de las partidas de gasto que correspondan, los costes salariales y de Seguridad Social de estas contrataciones, subvencionando, a efectos salariales, la cuantía equivalente a la base mínima del grupo de cotización a que corresponda la categoría profesional desempeñada por el trabajador y, a efectos de Seguridad Social, las cuotas derivadas de dichos salarios, todo ell con independencia de la retribución que finalmente perciba el trabajador".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2002
J