DESEMPLEO. LOS SINDICATOS SE NIEGAN A NEGOCIAR LA PROPUESTA DEL GOBIERNO Y ANUNCIAN UNA RESPUESTA "CONTUNDENTE"
- Los empresarios creen que es una eforma "tímida" y piden que se deje de pagar prestaciones asistenciales con sus cotizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT mostraron hoy su "rechazo frontal" a las pretensiones del Gobierno para reformar la cobertura por desempleo y aseguraron que no negociarán "ni uno solo" de los puntos del documento que hoy les presentó el Gobierno y que responderán de forma "amplia y contundente". Los empresarios consideran "tímida" la propuesta de reforma.
La secretaria de empleo de COO, Lola Liceras, aseguró que la propuesta conocida hoy supone "recortes significativos" y denunció que el Gobierno se ha limitado a un "trámite de consultas" y no a una "verdadera negociación" con los agentes sociales con un asunto de tanto calado como la reforma del desempleo.
Por ello denunció como "muy negativos" la desaparición del salario de tramitación (que dijo que supone regalar a los empresarios unos 80.000 millones de pesetas), la supresión paulatina del desempleo agrario y el hecho de que e retire el derecho a desempleo para los trabajadores que tengan contratos de inserción.
Mientras, por parte de UGT, Toni Ferrer aseguró que las propuestas del Gobierno de José María Aznar "profundizan en la injusticia social" y quitan a los parados una prestación que es suya, puesto que cotizan para garantizarse esa cobertura.
"Es una expropiación de lo que es de los trabajadores", dijo, antes de recordar al Gobierno que el Inem ha logrado un superavit de 1,7 billones de pesetas entre 1997 y 200que han sido "utilizados" por el Ejecutivo para cuadrar sus cuentas. "Este ya no es el Gobierno del diálogo social, sino el Gobierno del trágala", concluyó.
Finalmente, nuevamente por parte de CCOO, Fernando Puig-Samper advirtió al Gobierno de que los sindicatos no negociarán "ni un sólo punto" del documento, puesto que todo son recortes y anunció una respuesta "amplia, contundente y unitaria" de todo el movimiento sindical.
TIMIDEZ
Por su parte, el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Agular, aseguró que, si bien los empresarios todavía no habían analizado en profundidad el documento, les parecía que algunas medidas eran "tímidas" y dejaban pasar una oportunidad para mejorar algunos extremos de la cobertura por desempleo.
Sin embargo, los empresarios centraron sus críticas en el mantenimiento de las actuales cotizaciones por desempleo que abonan y dijeron que, caminando hacia el pleno empleo y con menos parados, deberían disminuir.
Además, pidieron al Ejecutivo que deje de costea con las cotizaciones de empresarios y trabajadores el subsidio de desempleo, que es una prestación asistencial y, por tanto, debería correr por cuenta del Estado.
Sobre la desaparición del desempleo agrario y su extensión como modelo contributivo a toda España, dijeron que todavía no podían valorarlo puesto que tenían que ver lo que pensaban sus asociados del campo (Asaja), ya que los empresarios tienen ahora que cotizar por desempleo cuando contraten jornaleros. El presidente de Asaja, Pedro Barato,ya anunció a Servimedia que esta reforma le parece bien porque prima "a quienes quieren trabajar".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
C