DESEMPLEO. EL PSOE APOYARA LA MANIFESTACION CONTRA EL "DECRETAZO", PREVISTA EL 5 DE OCTUBRE

- Jáuregui acusa al Gobierno de querer "liquidar" el asunto del "decretazo" con "nocturnidad y opacidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Empleo del PSOE en el Congreso, Ramón Jáuregui, denunció hoy los intentos del Grupo Parlamentario Popular y del Gobierno de "liquidar" el asunto del "decretazo" de reforma del desempleo con "nocturnidad y opacidad", sin dar explcaciones de su funcionamiento ni de su impacto económico.

Para evitarlo, el PSOE, según anunció, "ha decidido apoyar las movilizaciones" sindicales convocadas para el próximo día 5 de octubre contra la reforma del desempleo para recordar al Gobierno que hubo una huelga general contra el "decretazo" y que los trabajadores no olvidan los efectos negativos de esta normativa.

Jáuregui realizó estas declaraciones en el Congreso, tras la reunión de la Ponencia que trata el "decretazo", que sólo duró uns minutos y en la que el PP, por el momento, no dio su apoyo a las enmiendas presentadas por CiU.

El responsable de Empleo del PSOE criticó la negativa del PP de permitir la comparecencia en la ponencia de los líderes de CCOO y UGT, también de la patronal, para dar su versión sobre la reforma y aseguró que se trata de "esconder" al Congreso las posiciones de los agentes sociales, directamente responsables del buen funcionamiento del mercado laboral.

Por otra parte, Jáuregui denunció que el PP no a presentado la memoria económica del "decretazo", por lo que los partidos desconocen su coste o los beneficios que tiene para el Estado. De hecho, advirtió al PP de que los socialistas abandonarán la Ponencia si no se presenta la citada memoria.

Finalmente, acusó al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, de lanzarse a la "especulación" con sus propuestas sobre el supuesto abaratamiento del coste del despido y recordó que el "decretazo" ya incluye rebajas en éste, al anular los salaros de tramitación que pagaban los empresarios.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2002
C