DESEMPLEO. LA OCDE RESPALDA LA REFORMA DEL SEGURO DE PARO APROBADA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las propuestas de la OCDE sobre las perspectivas laborales de los trabajadores mayores en España, tano en el diagnóstico como en las soluciones que plantea, coinciden con los objetivos de las políticas de empleo y, en concreto, con algunas de las medidas abordadas en la última reforma del sistema de protección por desempleo aprobada por el Gobierno el pasado 24 de mayo.
Esta es la principal conclusión del Seminario "Perspectivas laborales de los trabajadores mayores en España", que se ha celebrado hoy en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El objetivo del seminario ha sido debatir los rsultados más destacados de un estudio elaborado por la OCDE sobre la situación de los trabajadores mayores en el mercado de trabajo español, considerando como tales a las personas entre 50 y 64 años.
Entre las soluciones para mejorar la ocupabilidad de los mayores de 50 años, el estudio señala como objetivos políticos esenciales la necesidad de mejorar las cualificaciones y empleabilidad de estas personas, así como paliar la falta de incentivos a la que se enfrentan para continuar trabajando.
Ente 1996 y 2001 se han creado 507.200 empleos netos ocupados por personas de 50 a 64 años, de los que 298.300 los han ocupado varones y 208.900 mujeres.
El documento de la OCDE destaca que se han adoptado medidas importantes para mejorar las tasas de empleo de los trabajadores mayores. En concreto, subraya como disposiciones positivas y coincidentes con sus principios de actuación el sistema de "jubilación flexible" en vigor desde el 1 de enero y la posibilidad de que los mayores de 52 años compaginen sbsidio y salario, como se recoge en el decreto de reforma de las prestaciones por desempleo aprobado el 24 de mayo.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
J