DESEMPLEO. MENDEZ ACUSA AL GOBIERNO DE "EXPROPIAR" DERECHOS A LOS TRABAJADORES Y DEBILITAR EL ESTADO DE DERECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general d UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy al Gobierno de que con la reforma de la protección por desempleo que ha planteado, lo único que va a conseguir es "expropiar" derechos fundamentales a los trabajadores y debilitar el Estado de Derecho.
Méndez realizó estas manifestaciones en una rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvo con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, en el que analizaron diferentes iniciativas planteadas por el Ejecutivo en materia social y laboral.
"E España", recalcó el líder ugetista, "la prestación económica por desempleo es un derecho que tienen los trabajadores en paro, y el Gobierno lo que hace es sustituir ese derecho mediante una expropiación que deja a la facultad, arbitraria y discrecional, del propio Ejecutivo la concesión o no de la prestación económica".
A su juicio, el origen de la propuesta del Gobierno hay que buscarlo en la reforma laboral de 2001, "una reforma impuesta, que supuso la alteración radical del modelo de diálogo socia que existía en nuestro país hasta la anterior legislatura".
Méndez aseguró que "esta reforma de la protección por desempleo es el autorreconocimiento desde el Gobierno del fracaso de la reforma laboral de 2001 en relación con la reducción de la precaridad laboral". "El Gobierno, en lugar de resolver el problema de la precariedad laboral, recorta el desempleo".
Igualmente, criticó la actitud "autoritaria" del Ejecutivo, que, en su opinión, sólo está dispuesto a negociar cuando las propuestas sindcales encajan dentro de sus iniciativas, "y si no, no hay diálogo posible".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2002
D