DESEMPLEO. MAS DE MIL JORNALEROS ANDALUCES LLEGAN A LA MONCLOA Y PIDEN LA RETIRADA DEL "DECRETAZO"
- Aseguran no tener "billete de vuelta" y seguirán con más movilizaciones si el Gobierno no atiende sus peticiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de mil doscientos jornaleros proceentes de diversos pueblos de Andalucía se han acercado hoy hasta el Palacio de La Moncloa, donde varios representantes del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) han entregado al director general del gabinete de José María Aznar un documento en el que piden al presidente del Gobierno una reunión a propósito de la supresión del subsidio agrario, una de las medidas contenidas en el Decreto Ley sobre Reforma de la Prestación por Desempleo, en vigor desde el pasado mes de mayo.
La marcha, convocada por el SC y apoyada por IU, arrancó este pasado jueves en Seseña (Toledo) y hoy cumplió su cuarta etapa, desde Getafe hasta La Moncloa. Mañana, los jornaleros, algunos de los cuales han sufrido lipotimias, tienen previsto llegar hasta el Congreso de los Diputados, aprovechando que en la Cámara Baja se celebra el Debate sobre el Estado de la Nación, para exponer sus iniciativas.
En el documento entregado en La Moncloa, al que ha tenido acceso Servimedia, figuran varias propuestas del SOC, como que los trabajadres agrícolas que formen cooperativas de trabajo social y no sean propietarios de tierras y no repartan beneficios, tengan derecho al subsidio agrario cuando se encuentren en paro "por alguna razón ajena a su voluntad".
También solicitan que se incentive el empleo entre los mayores de 52 años que tienen derecho al subsidio agrario y que se orienten los fondos del Plan de Empleo Rural (PER) a "la creación de riqueza y empleo estable mediante la creación de cooperativas, apoyo a la agroindustria, así coo el desarrollo de infraestructuras, que son imprescindibles para el desarrollo económico" de los pueblos andaluces.
La manifestación arrancó hoy desde el Arco de Triunfo de Moncloa, poblada por un sinfín de banderas con los colores de Andalucía y encabezada por una pancarta con una imagen de tres trabajadores del campo y en la que se podía leer: "Si nos quitan el subsidio, que nos den la tierra".
Durante la marcha los manifestantes corearon cánticos como: "Los niñatos del PP nos quieren quitar e PER", "Esto lo provoca, lo provoca Aznar", "Arenas y Aznar nos quieren condenar", "Reforma agraria, ¡ya!" y "Trabajo sí, paro no".
La marcha se detuvo en la glorieta Cardenal Cisneros, a unos quinientos metros de la residencia de Aznar. En ese momento, se unió a los convocados el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien, junto con otros miembros de la dirección del SOC, gestionó la entrega del documento en La Moncloa.
"HERIDA ABIERTA"
En declaraciones a un grupo de periodistas, Llamzares señaló que el Ejecutivo de Aznar ha creado un problema entre los desempleados en general y en el desempleo agrario en particular y añadió que sólo es "subsanable" si retira el "decretazo" y abre una ronda negociadora con los sindicatos.
"La herida está abierta con los obreros del campo y es el Gobierno el que tiene que suturarla. No basta únicamente cambiar el ministro (de Trabajo); hay que cambiar la política, retirar el 'decretazo' y abrir una negociación desde cero con los trabajadores", reitró.
Por su parte, el secretario general del SOC, Diego Cañamero, explicó que los jornaleros andaluces cobran cerca de 21.600 pesetas mensuales (300.000 anuales) en concepto de subsidio agrario, "una renta mínima fundamental" para este colectivo.
Cañamero arremetió contra "el PER de los ricos, del que nadie habla" y aseguró que los grandes terratenientes reciben ayudas del orden de 270.000 millones de pesetas. Por ejemplo, agregó, la duquesa de Alba cobra 2.000 millones, "el dinero que cobran siet mil jornaleros".
Cañamero, que afirmó que alrededor de 320.000 trabajadores del campo cobran actualmente el PER, subrayó que los jornaleros movilizados en Madrid no tienen "billete de vuelta" y que proseguirán con los actos de protesta si el Gobierno de Aznar no se aviene a negociar con ellos.
Según aseguró Cañamero, una comisión de representantes del SOC se reunirá mañana con miembros de CiU y el martes tienen concertada una cita con IU. Además, están esperando respuesta del PSOE y del PNV.
Por último, el dirigente del SOC y alcalde de Marinaleda, José Manuel Sánchez Gordillo, subrayó que "el 'decretazo' supone la muerte legal del jornalero" y que "el Gobierno no ha medido muy bien lo que ha hecho porque va a tener muchos reproches".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2002
MGR