DESEMPLEO. JAUREGUI AVISA AL GOBIERNO DE QUE TENDRA UN "OTOÑO CALIENTE" SI SE LIMITA A HACER "RETOQUES" AL DECRETAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados, Ramón Jáuregui, advirtió hoy al Gobierno de que se enfrentará a un "otoño caliente" sise limita a hacer "retoques" al decreto de medidas de reforma del desempleo, y subrayó que si se tomara en serio la alternativa socialista tendría una oportunidad para retomar el diálogo social.

En declaraciones a Servimedia, Jáuregui emplazó al PP a admitir a trámite la enmienda a la totalidad al "decretazo" presentada por el PSOE, porque no hacerlo y limitarse a realizar "pequeñas correcciones" al proyecto supondrá "desperdiciar" la ocasión de recuperar el entendimiento con los sindicatos.

El prtavoz socialista de Empleo arremetió contra el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, y el de Administraciones Públicas, Javier Arenas, por sus críticas a la propuesta del PSOE, con las que sólo demuestran, apuntó, que "no se han leído" el texto.

Esto demuestra una "frivolidad intolerable" por parte de un ministro, dijo Jáuregui, quien invitó a Zaplana y Arenas a "ponerse de acuerdo" y no incurrir en "contradicciones", como han hecho al asegurar, por un lado, que las medidas propuesas ya están en marcha y, por otro, que son propias del pasado y no concuerdan con las reformas que necesita el país.

Por otra parte, Jáuregui aseguró que hay recursos económicos suficientes para aplicar la propuesta socialista, que pasa por aumentar la plantilla de los servicios públicos de empleo para aportar atención más personalizada a los desempleados, que deberán disponer de un tutor por cada doscientas personas como máximo.

MEJOR USO DEL DINERO PUBLICO

A su juicio, sólo es necesaria una "ejor utilización de los recursos públicos", pues el Estado "tiene que hacer una aportación importante, desde los Presupuestos Generales del Estado, a la política de empleo", y subrayó que "no concebimos" que ésta se acometa sólo con el dinero de las cotizaciones.

Además, indicó que habría que reconducir los recursos destinados a bonificar a las empresas que favorezcan el empleo estable, para dirigirlas sólo a la contratación estable de los colectivos más desfavorecidos.

En cuanto a la subida del alario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 10 por ciento, aseguró que pretende la mera recuperación del poder adquisitivo que se ha perdido durante los años de Gobierno del PP.

"No es ninguna locura", insistió, "sino un mínimo para mejorar uno de los SMI más bajos de Europa". Este es, concluyó, junto a la alta temporalidad y la siniestralidad laboral, el principal indicador del "subempleo" en España.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2002
E