EL DESEMPLEO IMPIDE LA REACTIVACION ECONOMICA, SEGUN SAFEI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El desempleo es el principal obstáculo para que se produzca una reactivación de la demanda, al impedir una recuperación de la renta disponible familiar", según recoge el último informe económico-financiero elaborado por Safei, en el que también se advierte que el sector exterior, es el único que mantiene un rotmo expansivo, aunque no por mucho tiempo.
Aunque los autores del anáisis señalan que "no existen datos concretos que avalen la reactivación de la economía, sí parece que ya se ha tocado fondo", y añaden que el segundo semestre de este año sigue mostrandose como una buena oportunidad para que cambie la tendencia hacia la recuperación, aunque siempre moderada.
En cualquier caso, agregan, ese cambio vendrá de la mano de un mejor pulso económico en el conjunto de la Unión Europea, y sobre todo de los buenos resultados que se esperan del sector turístico.
Safei apuntaque entre los desequilibrios que aquejan a la economía española, la inflación podría registrar algunas ganacias en los próximos meses, aunque las buenas perspectivas del turismo hacen temer que se produzcan tensiones en los precios y sofoquen la tímida mejoría que puediera registrarse en otros sectores.
El informe señala que la evolución del déficit público no permite hablar aún de un cambio de tendencia, y apunta a la necesidad de que el Banco de España mantenga su tendencia bajista de los tipos de iterés a corto plazo, incluso por encima de las expectativas que hay para el conjunto de Europa.
Asimismo, apunta que hay una buena disposición monetaria para aprovechar cualquier mejora de la inflación con una bajada de los tipos de interés, ya que la peseta no se está vierndo afectada por los últimos recortes.
Precisamente de éstos, añade, es de los que siguen pendientes los mercados europeos de renta variable, ya que sus retrasos están motivando contínuas correcciones en las bolsas, aunque se mntiene la esperanza en nuevas bajadas que siguen haciendo aconsejable la inversión en renta variable.
En el caso concreto español, Safei señala que las caídas de los indices de bolsa en marzo permiten tomar posiciones a precios muy razonables, aunque los recortes y la elevada volatilidad podrían continuar mientras no se estabilicen las rentabilidades de la deuda.
La evolución de la negociación colectiva y de las principales magnitudes macroeconómicas van a concentrar la atención de las bolsas en os próximos meses, cuya mejoría podría venir impulsada por una sensible apreciación de las expectativas empresariales y nuevas bajadas de los tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
G