DESEMPLEO. DE GRANDES NIEGA QUE RATO Y RAJOY TENGAN "CRITERIOS DISTINTOS"
- "Tenemos muchas asignaturas pendientes con los funcionarios. No puden ser siempre los paganos de todas las estrecheces o las peticiones de sacrificio que se hacen al país"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Luis de Grandes, negó hoy que haya un "criterio distinto" entre los dos vicepresidentes, Mariano Rajoy y Rodrigo Rato, sobre los cambios que ha introducido el Gobierno en la reforma del desempleo durante la negociación con los sindicatos.
En declaraciones a Servimedia, De Grandes explicó que "Rato dice bienque cualquier tipo de negociación siempre implica algún retractarse de algo y Rajoy dice que todos nos hemos movido menos el Partido Socialista".
"No hay ningún tipo de criterio distinto de un ministro a otro, como se ha querido reflejar en los medios de comunicación. Eso es un planteamiento maniqueo que no sé a quién puede interesar", dijo.
El portavoz popular reconoció que se han producido algunos cambios en el "decretazo" gracias a la capacidad del Partido Popular para llegar a un consenso conlos sindicatos a raíz de la huelga general que éstos convocaron el pasado 20 de junio.
"No es menos cierto que también hubo una huelga general y no es menos cierto que eso ha tenido importancia a la hora de valorar si merecía la pena ser flexibles o ser rígidos. Nunca quisimos ser rígidos, pero a cambio el diálogo social merecía la pena hacer un mayor esfuerzo", añadió.
Más difícil será un acuerdo sobre el PER, ya que De Grandes opinó que se trata de una "antigualla", y lo que hace falta es un sitema nuevo que no perjudique a los agricultores de Andalucía y Extremadura.
ASIGNATURA PENDIENTE CON LOS FUNCIONARIOS
De Grandes recordó que el Gobierno había exigido hasta el momento a los funcionarios "más sacrificios que a los demás" en el terreno salarial, "como contrapunto a la seguridad en el empleo".
Reconoció que el Ejecutivo tiene "muchas asignaturas pendientes con los funcionarios", que se actualizarán en los dos próximos años con un incremento de sus salarios por encima del IPC, en trno a un tres por ciento.
"En algunos momentos tomamos decisiones que fueron muy duras y no nos tembló la mano. Ahora, cuando hay posibilidades, vamos a dialogar en ese mismo marco porque esto es parte del diálogo social", afirmó. "Los funcionarios no pueden ser siempre los paganos de todas las estrecheces o las peticiones de sacrificio que se hacen al país. También tienen derecho a evolucionar en sus propias percepciones".
El portavoz del PP en el Congreso considera "justo" que los empleados púbicos sufran una revisión en sus sueldos mediante un acuerdo con el ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas.
Por último, señaló que la previsión del Gobierno de que la economía española crecerá un 3 por ciento en e 2003 "no es un farol", a pesar de que el Banco de España cree que no será inferior a la cifra que prevé el Ministerio de Economía.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
PAI