DESEMPLEO. FIDALGO Y MENDEZ VEN UNA EXPECTATIVA DE RESTITUCION DEL DERECHO DE DESEMPLEO CON LAS PROPUESTAS DE ZAPLANA

- Esperan conocer la literlidad de las propuestas, pero insisten en la reconsideración total del "decretazo"

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, destacaron hoy que con las declaraciones de Eduardo Zaplana sobre la modificación del "decretazo" se "abre una expectativa cierta de restitución de los derechos expoliados" en la reforma del Ejecutivo.

En rueda de prensa conjunta para presentar la movilización del 5 de octubre en Madrid contra la reforma e la protección por desempleo, Méndez indicó que el cambio de actitud del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales "es un gran estímulo" para la concentración.

Méndez añadió que "cualquier restitución de los tres aspectos esenciales" de la reforma "los valoraremos como tales". Esos puntos son la vuelta a que el derecho de paro sea algo subjetivo del trabajador y no una concesión; la restitución del subsidio agrario; y el retorno de la tutela judicial efectiva en caso de despido mediante la reposición delos salarios de tramitación.

Sobre las propuestas de Zaplana, el líder de UGT señaló que "hay elementos que, una vez conozcamos la literalidad de la enmienda, probablemente se puedan considerar cambios aproximativos a lo que hemos planteado".

Fidalgo añadió que las tareas que se inician "hay que culminarlas, y colaboraremos en que se culminen. Lo importante no es empezar a andar, sino concluir bien el camino", añadió en referencia a los pasos dados por Zaplana.

"Le deseo (a Zaplana) el mayorde los éxitos, a los que intentaremos contribuir", con el fin de que los cambios que se introduzcan lleven a la "mayor satisfacción general".

Para Méndez, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, con quien se reunirán el lunes para conocer sus propuestas, tiene un "compromiso muy serio, y el juicio social irá muy en función de que las expectativas creadas no se frusten".

El secretario general de UGT advirtió, no obstante, de que el ministro siempre ha hablado de que en la reunión del lunes "nosexplicará sus propuestas, pero en ningún momento habló de negociar".

RECONSIDERACION TOTAL

Eso sí, coincidiendo con el lema de la concentración del 5 de octubre: "Por la derogación del decretazo", Fidalgo y Méndez insistieron en que ese sigue siendo su objetivo último, "aunque si se cambia algo, lo valoraremos", dijo el líder de UGT.

Méndez resaltó que "se asienta una sensación, que es cierta, de que si los trabajadores se movilizan el Gobierno acaba por moverse". La manifestación del próximo sbado "va a ser un éxito", porque los trabajadoers "están muy motivados e ilusionados" y sobre ello "asentamos las expectativas de que va a ser multitudinaria".

Fidalgo destacó que será una movilización "masiva, pacífica, democrática y oportuna", porque en el trámite parlamentario de la reforma hay posibilidad de introducir importantes cambios. "Nos gustaría ver la cordura y la racionalidad" de los partidos políticos.

Los sindicatos tienen previsto traer a Madrid el próximo sábado más de 1.200 autbuses, lo que "triplicaría", según Fidalgo, los que llegaron con motivo de "la mayor concentración celebrada hasta ahora".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
J