DESEMPLEO. FIDALGO Y MENDEZ NO SE REUNEN CON ZAPLANA PORQUE AZNAR LES ENVIO A VER A RATO

- Critican la "falta de sensibilidad democrática" de Aznar, que vulnera la separación de poders y elige directamente a presidentes del Senado

- Si puede hacer eso, "podría retirar el decretazo", dice Méndez

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, advirtieron hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, que no pueden reunirse con él ya que el presidente Aznar les conminó a hacerlo con el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato.

En rueda de prensa tras reunirse con los máximos dirigntes de Coalición Canaria, Méndez desveló la conversación que anoche mantuvo con Zaplana, en la que le dijo "ministro, tenemos un problema".

"El problema, que ha provocado el presidente y a ver cómo lo resuelve, es que Aznar no nos remitió al ministro de Trabajo, sino al vicepresidente económico", argumentó Méndez.

A su juicio, Aznar "ha liado un barullo con las cartas (que mandó a Fidalgo y Méndez) y con la crsis, y tendrá que aclarar quién es el interlocutor de los sindicatos". Y "también tenems un problema con Arenas, porque a ver dónde nos va a recibir, si en Génova (sede del PP) o en Administraciones Públicas", añadió el líder de UGT.

Por su parte, Fidalgo dijo que la llamada de Zaplana "no la valoro como una vía de salida" a este conflicto. "Le deseé suerte por el lío en el que le han metido", apostilló el líder de CCOO.

Anunció que "Zaplana nos conocerá, nos tomaremos un café con él, pero por mucho café que tomemos, esto no se arregla ni con un termo de cuatro litros".

FALTA DEMCRACIA

Méndez también se refirió a aquellos que dicen que Aznar, aunque quisiera retirar el "decretazo", no podría hacerlo porque está en trámite parlamentario y sería invadir las competencias del Parlamento.

El líder de UGT dijo que después de que el ex ministro de Presidencia Juan José Lucas dijera ayer que Aznar le ha prometido ser presidente del Senado, "parece que sería posible que Aznar diga que se quita el decretazo".

Méndez criticó la "falta de sensibilidad democrática" de Aznar, quees "difícil de entender". Recordó que al presidente del Senado, que es "la instancia más alta de la Cámara Alta, lo eligen los senadores, que son, además, los que deben controlar a Aznar, y lo que parece es que Aznar los controla a todos".

HUELGA GENERAL

Sobre las informaciones que apuntan a un seguimiento del 31% en el transporte durante la huelga, Méndez señaló que "si el Gobierno, a través de su equipo mediático habitual, quiere seguir con la guerra de cifras seguirá con una gestión desafortunadade la huelga".

Ese "mismo equipo mediático es el que dice que la crisis profunda y estridente de Gobierno se ha hecho para que Aznar recupere la iniciativa política. Si eso es así, es que antes la había perdido, y cómo es posible que la haya perdido en un semestre que comenzó con un Congreso del PP y con una Presidencia de la UE que da siempre más notoriedad".

"En gran medida, la pérdida de la iniciativa política se debe a un acontecimiento importante como una huelga general. Debió ser importantecuando destituye al responsable nominal, que no real, del decretazo, que es Aparicio, y al del burdo engaño, Cabanillas", respondió Méndez.

Sin embargo, indicó que "no nos parece interesante que Aznar haya acusado las consecuencias políticas de la huelga general, porque lo que queremos son las consecuencias sociales. No convocamos una huelga general para que se cesen ministros, sino para que se retire el decretazo, y eso es lo que tienen que hacer".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2002
J