DESEMPLEO. FERRER (UGT) ACUSA A TRABAJO DEUTILIZAR COMO "REHENES" A LOS JORNALEROS ANDALUCES Y EXTREMEÑOS

- Al prometerles mejorar los fondos del Aepsa si aceptan negociar la reforma del sistema de desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, arremetió hoy contra el Gobierno, al que acusó de querer utilizar "como rehenes" a los jornaleros de Andalucía y Extremadura al ofrecer a las federaciones agrarias de CCOO y UGT una posible mejora de los fondos del Aepsa (antiguo PER) si las confeeraciones de las centrales acceden a negociar la reforma del desempleo.

En la tarde de ayer, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, ofreció a las secretarias generales de las federaciones agroalimentarias de CCOO y UGT, Cecilia Sanz y Blanca Uruñuela, la mejora de los fondos del Aepsa si aceptaban negociar el conjunto de la reforma.

En declaraciones a los periodistas antes de la reunión del Consejo Confederal de UGT (órgano consultivo), Ferrer afirmó que utilizar como "rehenes" a los trabaadores del campo de Andalucía y Extremadura "a cambio de un recorte general de derechos y de abaratar el despido planteando no sé qué mejora del subsisido agrario y de los fondos del PER me parece indignante e improcedente".

El dirigente ugetista añadió que con esta propuesta, el Gobierno se está "alejando cada vez más" del diálogo social al "taponar cualquier perspectiva" de negociación con las centrales sindicales.

Ferrer indicó que "se prefigura" para la próxima semana la reunión que mantendrá los sindicatos con Chozas para tratar de desatascar la negociación para la reforma del sistema de protección por desempleo.

En dicha reunión la UGT volverá a pedir la retirada del documento del Gobierno, como ya hiciera en el encuentro mantenido la pasada semana, extremo al que se negó el Ejecutivo. Además, solicitará a Chozas que le informe del rango legal que tendrá la norma que regule esta materia.

Ferrer advirtió al Ejecutivo de que no trate de "convertir esta reunión en una trampa", transmiiendo la imagen de que los sindicatos no quieren negociar, cuando lo que sucede es que ante las propuestas gubernamentales no cabe el diálogo.

El dirigente ugetista explicó que en próximas fechas los sindicatos harán pública sus propuestas de reforma del sistema de prestaciones, que pasan por mejorar la equivalencia entre cotización y prestación, mejorar el acceso a las prestaciones de los parados mayores de 45 años, desempleados de larga duración y parados con cargas familiares, así como reformar la ey Básica de Empleo potenciando las políticas activas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
J