DESEMPLEO. CCOO HABLA YA ABIERTAMENTE DE "HUELGA GENERAL" CONTRA LA REFORMA QUE PREPARA EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, ha sido el primero en citar explícitamente la "huelga general" como la respuesta sindical ala reforma de las prestaciones por desempleo que quiere acometer el Gobierno.

Antes de participar junto al líder del sindicato, José María Fidalgo, en una asamblea de delegados en la sede de CCOO-Madrid, López dijo a Servimedia que "o el Gobierno del PP retira su pretensión de reformar las prestaciones por desempleo o, indudablemente, se enfrentará a su primera huelga general".

López recordó que el 23 de mayo se reúnen los máximos órganos de dirección de CCOO y UGT y "la fecha que propondrán, en uanto a la celebración de una huelga general en toda España, estará muy cerca del 20 de junio", coincidiendo con la Cumbre de Sevilla que tendrá lugar los días 21 y 22 de ese mes en la capital hispalense.

El líder de CCOO-Madrid denunció que el Gobierno del PP está diciendo de los parados "que son defraudadores, que no quieren trabajar, que son vagos" y "todas esas personas, 200.000 en la Comunidad de Madrid, están hoy muy indignadas".

Menos explícito estuvo el máximo líder del sindicato, que en eclaraciones a un grupo de periodistas, se limitó a afirmar que "la movilización" contra la eventual reforma de las prestaciones por desempleo "ya ha empezado". "El Gobierno tiene hasta junio para retirarla, si no lo hace habrá respuesta. Más claro, agua", concluyó Fidalgo en referencia a la huelga general.

A su juicio, las medidas que propone el Gobierno "son injustas y eso lo está entendiendo perfectamente la opinión pública, son injustificables y son absolutamente inconvenientes si no se quiere querar la paz social en este país".

Fidalgo pidió a los dirigentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que presenten su propuesta de reforma "en texto articulado" porque "el que nos han dado tiene un montón de imprecisiones, incongruencias y aspectos que pueden rozar la inconstitucionalidad".

El secretario general de CCOO lamentó que, a tenor de las declaraciones efectuadas por los responsables gubernamentales, la disposición de retirar el texto con la que acude el Ejecutivo a la reunión deesta tarde con los sindicatos "es nula" y "creo que tiene una actitud un tanto errónea e irresponsable".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2002
J