DESEMPLEO. ASAJA CRITICA QUE LA REFORMA AUMENTA LAS CARGAS BUROCRATICAS A LOS EMPRESARIOS AGRARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) criticóhoy la propuesta de reforma de las prestaciones por desempleo del Gobierno, ya que "supone un incremento de las cargas burocráticas para el empresario y es de imposible cumplimiento, dadas la características propias de la actividad agraria".

En un comunicado, la patronal agraria integrada en la CEOE se refiere a la medida del Gobierno por la que se obliga al empresario agrario a comunicar las altas de la Seguridad Social de los trabajadores con carácter previo al inicio de la actividad, como sucede enel resto de sectores.

Hasta ahora, los empresarios del campo tenían seis días para dar de alta al trabajador, mientras que con la propuesta del Ejecutivo desaparece ese plazo y se obliga a comunicar las altas previamente al inicio de la actividad laboral.

Para Asaja, esta medida es de "imposible incumplimiento" en el sector, puesto que las características propias de las contrataciones en el sector lo hacen prácticamente inviable.

Las incidencias climatológicas, que pueden tanto adelantar com retrasar una campaña agrícola; el llamamiento de los trabajadores, que no todos responden a la demanda de empleo; y, por último, el escaso nivel de informatización de los empresarios agrarios, complican la aplicación de la norma.

Asaja ha propuesto al secretario general de Empleo, Juan Chozas, que el alta se pueda comunicar en los cinco primeros días del mes, tener un plazo de tres días para la gestión, y la existencia de un único documento para todos los trámites, en el que se incluya el contrato, e alta y la cartilla agrícola.

Además, la patronal agraria presentará en los próximos días una propuesta formal en la que pedirá un periodo transitorio de 10 años, frente a los tres que propone el Gobierno, para la implantación del sistema contributivo de prestaciones para los trabajadores del campo.

Por último, Asaja reclamó a Chozas que se distinga entre las peonadas del subsidio agrario y las del Aepsa (Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarias), así como que se evite la coincidenca de las obras del Aepsa y las campañas agrícolas, "para no distorsionar el mercado de trabajo agrario".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
J