DESEMPLEO. APARICIO, "DECEPCIONADO" PORQUE LOS SINDICATOS NO APORTAN NINGUNA IDEA PARA DEBATIR LA REFORMA

-Méndez afirma que "la obstinación" del Gobierno provocará la huelga general

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, mostró hoy su "decepción y tristeza" prque los sindicatos no hayan aportado ninguna propuesta para debatir la futura reforma del desempleo y dijo lamentar la "negativa al diálogo" manifestada esta tarde por CCOO y UGT.

Aparicio realizó estas declaraciones minutos antes de escuchar en el Club Siglo XXI una conferencia del secretario general de UGT, Cándido Méndez. En el acto estaban también presentes el secretario general del PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, el secretario general de CCOO,José María Fidalgo, y el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales lamentó que, ante una reforma que, como la propuesta por el Gobierno, trata de mejorar el sistema de desempleo para potenciar la cobertura de todos los temporeros del campo, las mujeres y las personas con dificultades para el empleo, "no hayamos recibido propuestas alternativas en la reunión de esta tarde".

"Siento la negativa al diálogo y siento la falta de propuestas", continuó Apariio, quien aseguró que Gobierno y sindicatos ya llevaban tiempo hablando de mejorar la Ley Básica de Empleo y de extender el desempleo agrario a todos los temporaros de España, no sólo a andaluces y extremeños.

Finalmente, tras mostrar su "tristeza y decepción", aseguró que el Gobierno sigue abierto al diálogo para lograr el objetivo de mejorar el sistema de protección al desempleo.

ANTIPODAS

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, espetó a Aparicio que el texto presentado po el Gobierno esta "en las antípodas" de lo que piden los trabajadores y los sindicatos.

Así, anunció que los sindicatos, tras el 1 de Mayo, enviarán una carta a Aznar, firmada por Méndez y Fidalgo, en la que le instarán a retirar la propuesta porque "expropia los derechos de los trabajadores, abarata el despido y hará desaparecer el subsidio agrario".

Después, los sindicatos se movilizarán para informar a los trabajadores de la postura "autoritaria" y "negativa desde el punto de vista social" delGobierno.

Con ese paso, según explicó Méndez, "sabemos hacia dónde caminamos", en referencia a la huelga general, de la que dijo sin nombrarla que "se debe a la obstinación del Gobierno".

Finalmente, lamentó que el Ejecutivo aproveche el superávit del Inem para plantear recortes en vez de hacer lo contrario y denunció que este excedente lo emplean Rato y Montoro para satisfacer el equilibrio presupuestario y "rebajar los impuestos a los contribuyentes de rentas más altas".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1991
C