EL DESCUBRIDOR DEL "TITANIC" DICE QUE ES "ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE" REFLOTARLO

- Reclama una legislación "rígida" para evitar el expolio de los barcos hundidos

MADRID
SERVIMEDIA

El descubridor de los restos hundidos del "Titanic", RobertBallard, comentó hoy, con motivo del 13 aniversario de la localización del transatlántico, que es "absolutamente imposible" reflotarlo.

En un encuentro con periodistas, Ballard mostró su desacuerdo con que, en un futuro y con tecnología más avanzada, se pueda rescatar del mar, ya que, según afirmó, "lo hermoso es bajar a las profundidades del mar para contemplarlo".

El descubridor del "Titanic" anunció que en los próximos días viajará a la Expo de Lisboa para reivindicar una legislación más rígid para el "respeto" de los barcos hundidos.

En este sentido, apuntó que el "Titanic" está siendo sometido a un gran expolio porque el derecho internacional marítimo no prohíbe la usurpación de los enseres de los barcos naufragados.

Por otro lado, Ballard señaló que la tragedia del "Titanic" no ha posido ser olvidado a lo largo del tiempo porque simbolizaba "el agotamiento de la era del bienestar" y porque su hundimiento se produjo poco antes del comienzo de la I Guerra Mundial, lo que significó la"pérdida de la inocencia" para la Humanidad.

PALACIO FLOTANTE

Añadió que este transatlántico era un "palacio flotante", con un lujo pocas veces repetido, ya que cada billete de ida de las clases acomodadas costó, en dinero actual, unos 50.000 dólares (siete millones y medio de pesetas).

El "Titanic" chocó con un iceberg en la medianoche del 14 de abril de 1912, y su hundimiento duró más de tres horas, durante las cuales perecieron más de 1.500 personas, entre pasajeros y tripulación.

En laactualidad es propiedad de George Tullock, ya que las leyes de derecho internacional marítimo establecen como propietario de un barco hundido a aquél que más objetos rescate.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1998
E