EL DESCUBRIDOR DEL LSD DEFINDE EL USO TERAPEUTICO DEL ACIDO EN PSIQUIATRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El descubridor del LSD, el suizo Albert Hofmann, defendió hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) la aplicación del ácido a algunos problemas psiquiátricos con el fin de acelerar la recuperación de los enfermos, remitiéndose a los resultados "positivos" que han demostrado algunos estudios médicos y a la síntesis de algunos medicamentos a partir del ácido.
Hofmann, que participó en el curs de la Complutense "Contracultura, desobediencia civil y farmacia utópica", que dirige el escritor Fernando Sánchez Dragó, criticó el uso abusivo que, en su opinión, se ha hecho del LSD desde su descubrimiento hace cincuenta años, aunque destacó que el ácido "abrió muchas posibilidades de expresión a los escritores y artistas a partir de los años cincuenta".
El científico explicó que el descubrimiento de la sustancia fue "por casualidad" y se dio cuenta haciendo pruebas en su laboratorio de que había intetizado una nueva sustancia, aunque desconocía entonces sus posibles aplicaciones.
Añadió que descubrió el efecto psicodélico del LSD cuando recogiendo la sustancia con las manos, un resto de polvo incrustado entre un dedo y la uña empezó a provocarle alucinaciones.
Albert Hofmann, de 87 años, defendió durante su conferencia "Cincuenta años del LSD" el uso individual del LSD como un medio más de "profundización en la propia realidad", aunque dijo que la ingestión máxima del ácido "nunca debe sr de 0,3 a 0,6 miligramos diarios".
También dijo que, pese a sus cincuenta años de vida, el LSD no ha sido aprovechado en todas sus posibilidades médicas y de creación artística. "Cincuenta años han sido pocos para descubrirlo", aseguró.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1993
F