Investigación

Descubren una nueva vía para frenar la progresión tumoral

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participaron en el desarrollo de unos nuevos nanomateriales capaces de eliminar de forma selectiva un tipo de células del sistema inmunitario que desempeña un papel “crucial” en la progresión tumoral y, así, frenarla.

Según informó la UPM, el equipo investigador, conformado también por científicos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, desarrolló este “novedoso” nanosistema que puede cargarse con diferentes combinaciones de agentes terapéuticos y allanar el camino para el desarrollo de nanomedicinas personalizadas para diversos tipos de tumores.

En el trabajo se crearon nanomateriales inteligentes capaces de eliminar de forma selectiva células del sistema inmunitario “secuestradas” (macrófagos) asociadas a tumor, al mismo tiempo que se normalizan los niveles de oxígeno en el tejido.

Estos nuevos nanomateriales de tamaño similar al de los virus (alrededor de 100 nanómetros), reciben el nombre de protocélulas, y están formados por un núcleo de sílice provisto de miles de pequeños poros con capacidad para albergar combinaciones de fármacos tóxicos para los macrófagos, y combinaciones de enzimas que generan oxígeno a partir de descomposición de la glucosa.

Los tumores sólidos no son simples aglomeraciones de células malignas, sino que son tejidos enormemente complejos donde habitan diferentes células que juegan un papel “primordial” en la progresión del tumor. A lo largo del desarrollo de un tumor sólido, las células tumorales son capaces de “secuestrar” a las células del sistema inmunitario haciéndolas trabajar a favor de la progresión del tumor.

Dentro de este grupo de células “secuestradas” destacan los macrófagos. Estos son células que “patrullan incesantemente” el organismo en busca de agentes patógenos, como bacterias o virus, a los que destruyen engulléndolos.

Cuando los macrófagos caen dentro del control de las células malignas, actúan de tal forma que empiezan a liberar factores de crecimiento y ayudan a vascularizar el tejido, convirtiéndose en lo que se conoce como “macrófagos” asociados a tumor, que son “aliados muy valiosos” del tejido tumoral.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AGG/clc