DESCUBREN EN SANTANDER UN EJEMPLAR DE "LA RETORICA" DE ARISTOTELES CON ANOTACIONES MANUSCRITAS DE QUEVEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un ejemplar de "La Retórica" de Aristóteles con numerosas anotaciones y comentarios manuscritos realizados por el clásico español Francisco de Quevedo (1580-1645) ha sido descubierto en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander por la investigadora María Luisa Lópe Grigera, que califica el hallazgo como "de la máxima importancia para la literatura española" en un estudio sobre esta obra que será publicado por "La Revista de Occidente".
Según el director de la biblioteca, Xavier Agenjo, se trata del tercer ejemplar de "La Retórica" de Aristóteles que fue propiedad de Francisco de Quevedo, "quien lo utilizó a lo largo de su vida como instrumento de trabajo y lo glosó y marginó con innumerables notas de su puño y letra".
Durante el tiempo en que el libro fue ropiedad de Quevedo -Menéndez Pelayo adquirió la obra a finales del siglo XIX-, el escritor desencuadernó y volvió a encuadernar la obra intercalando entre sus páginas cuadernillos en blanco que le permitieron extender los comentarios críticos ya realizados en los márgenes de la misma.
"La Retórica" de Aristóteles comentada por Quevedo cuenta con más de 100 notas y comentarios del escritor español realizados en castellano y latín, en los que hace referencia a su propia obra poética y a la de otros autres, como Góngora o Lope de Vega.
Según Agenjo, estas anotaciones permiten conocer de primera mano la forma original de escritura de Francisco de Quevedo, al tratarse de escritos que no han pasado el tamiz de los impresores de la época.
El Ayuntamiento de Santander ya ha iniciado las gestiones para la realización de una edición facsimil de la obra, que contará con la colaboración de la Universidad de Michigan, centro que apoyó la investigación de la profesora López Grigera.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
C