DESCUBREN RESTOS DE UNA TORRE QUE CONFIRMAN QUE HUBO ACTIVIDAD HUMANA EN EL COTO DE DOÑANA EN LA EDAD MEDIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Huelva han descubierto los restos de una torre medieval del año 1416 ocultos entre las paredes del Palacio de Doñana, que confirma la existencia de actividad humana en el coto durante la Edad Media.
Según informó hoy el CSIC, la torre fue la base a partir de la cual se construyó, en el último tercio del siglo XVI, el palacio.
Según los autores del hallazgo, Juan Luis Carriazo, de la Universidad de Huelva, y Héctor Garrido, de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), los archivos históricos hablan de la existencia de actividad económica en el coto durante la Edad Media, aunque hasta la fecha no se habían encontrado restos de construcciones que lo corroboraran.
"La investigación apunta a que la torre era una fortificación al uso de la época, que se utilizaba en buena medida como mazmorra en el traslado de presos y servía, además, como lugar seguro donde custodiar objetos de valor en el viaje a caballo desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hasta Almonte (Huelva)", señala Garrido.
Los restos conservados, de unos dos metros de altura, corresponden al cuerpo inferior de la torre donde se ubicaba la mazmorra.
El próximo paso, de acuerdo con los investigadores, será el análisis en profundidad de los restos tras su limpieza, así como una investigación en el Archivo Ducal para determinar el valor del hallazgo.
"La torre aporta una pista para comprender las tensiones políticas y territoriales entre los señores medievales de la provincia de Huelva, y abre nuevas posibilidades de investigación y revisión de documentos", concluye Carriazo.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2008
S