LOS DESCUBIERTOS DE BANCOS Y CAJAS ASCIENDEN A 567.200 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A 567.200 millones de pesetas se elevaban los descubiertos en cuentas corrientes y los excedidos en cuentas de crédito acumulados por bancos y cajas a finales del año pasado, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
De esa cantidad, 490.200 millones de pesetas correspondían a los bacos y 77.200 millones a las cajas de ahorros, si bien su evolución siguió trayectorias contrarias a lo largo de 1990. Los primeros se redujeron en 6.000 millones, mientras que los segundos crecieron en 8.900 millones.
Los "números rojos" por excedidos en cuentas de crédito y descubiertos en cuentas corrientes han experimentado una evolución ascendente durante los últimos años, aunque en menor cuantía que los créditos morosos.
En el caso de los bancos, el gran salto se produjo en 1987, poco despué de que se iniciará el "boom" del consumo que condujo a las medidas de enfriamiento aplicadas finalmente a mediados de 1989. Así, los 255.200 millones de 1986 se convirtieron en 375.900 millones un año después, 433.600 millones en el 88 y 496.200 millones a finales del 89.
En el caso de las cajas de ahorro, se repite la misma historia pero en tono menor. Sus descubiertos pasan de 33.100 millones de pesetas en el 86 a 43.800 millones en el 87, 59.900 millones en el 88 y 68.300 millones en el 89.
TIPO PENALIZADORES
Las entidades de crédito intentan defenderse contra el aumento de los descubiertos aplicando unos altos intereses de penalización. Destacan a este respecto los seis grandes bancos (BBV, Central, Banesto, Hispano, Popular y Santander), que, a 31 de diciembre de 1990, cobraban una media del 31,69 por ciento por descubiertos en cuenta corriente y un 31,49 por cien para excedidos de crédito.
En el resto de los bancos comerciales, los tipos medios son 29,37 y del 29,52 por cien para cuetas corrientes y cuentas de crédito, respectivamente, si bien algunos de ellos aplican tipos superiores a los de los "seis grandes".
Por lo que se refiere a los bancos industriales, sus tipos son del 29,39 y del 29,28 por ciento; los bancos extranjeros aplican el 25,32 y el 23,75 por cien; las cajas de ahorros, el 25,13 y el 25,9 por cien; y las entidades oficiales de crédito, el 21,01 y el 20,81 por cien. En consecuencia, las diferencias en el tipo aplicado llegan hasta los diez puntos, según las entdades.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991