DESCUBIERTO UN MAUSOLEO ROMANO DE GRANDES DIMENSIONES EN UNA ZONA DE MERIDA QUE CARECIA HASTA AHORA DE ESTOS ARQUEOLOGICOS

MERIDA
SERVIMEDIA

Restos de un edificio funerario romano de grandes dimensiones han sido descubierto en las afueras de Mérida, en un lugar donde hasta el momento no se había encontrado ningún yacimiento arqueológico, lo que ha causado sorpresa entre los expertos, que habían descartado la existencia de restos en la zona cercana al Polígono del Prado.

El descubrimiento se produjo al realizar las catas para construir una depuradora de aguas residuales. La aparición deun fragmento de estatua, de la que sólo se encontró la mitad inferior, así como de trozos de mármol hizo que la Junta de Extremadura ordenase la inmediata paralización de las obras y avisara al Patronato Arqueológico de Mérida.

En principio, el hallazgo de restos en esa parte de la ciudad causó sorpresa a los arqueólogos, ya que en las proximidades, Polígono del Prado incluido, se han realizado más de 100 catas, todas con resultados negativos.

La sorpresa inicial se convirtió en desconcierto cuano avanzaron las excavaciones, que dejaron al descubierto un mausoleo de grandes dimensiones, cuya planta mide 11 por 11 metros y con 230 centímetros de profundidad.

La primera operación que se emprendió fue la de examinar meticulosamente el edificio por fuera y por dentro para recoger todo aquello que pudiera ser objeto de expolio y trasladar los objetos a los almacenes del Patronato. Por otro lado, el mausoleo cuenta con vigilancia las 24 horas, la misma que se ocupa de la seguridad de la obra.

falta de un estudio más profundo y a pesar de la reserva casi absoluta que se mantiene sobre el hallazgo, las investigaciones van dirigidas a relacionar el edificio funerario con la necrópolis romana, que se ubica normalmente en las cercanías de la muralla, pero nunca, como en este caso, a varios kilómetros de la ciudad.

Otro dato sorprendente es que el mausoleo esté tan cerca del río, en un zona inundable, lo que la haría poco propicia para las construcciones. De hecho, las capas excavadas son sucesvas acumulaciones de material constructivo.

En cuanto a las características del edificio, la parte central del cuadrado está ocupada por una habitación con dos tumbas. Según los expertos y por construcciones funerarias similares encontradas en otros lugares, se puede aventurar que en la citada estancia se enterraba a la familia propietaria del mausoleo, mientras que fuera de la habitación, pero dentro del mismo edificio, se añadían las tumbas de los libertos y esclavos.

Con este hallazgo se abrennuevas vías de investigación sobre la posible ubicación de la vía principal de acceso a la antigua ciudad romana Augusta Emerita, e incluso sobre el propio trazado del río Guadiana en los inicios de la era cristiana con la posible existencia de bifurcaciones.

El Patronato Arqueológico de Mérida se reunirá el próximo viernes para valorar el mausoleo romano recién descubierto y determinar su futuro.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
C