DESCUBIERTO UN LABORATORIO CLANDESTINO PARA TRANSFORMAR COCAINA, EN MIRANDA DE EBRO

MADRI
SERVIMEDIA

La Unidad Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía ha descubierto un laboratorio clandestino en una lonja ubicada en la calle Ciudad de Toledo, en la localidad de Miranda de Ebro. En la operación, la policía ha detenido a 12 personas que se dedicaban a introducir la cocaína en España.

Según informó hoy la Dirección General de Policía, en el laboratorio clandestino descubierto se intervinieron 13 kilos de cocaína elaborada así como numerosos útiles y otras sustanias para la transformación de la citada droga.

De acuerdo con las mismas fuentes, las investigaciones se iniciaron a comienzos del pasado mes de marzo en colaboración con la Policía de Brasil, centradas en un grupo organizado con conexiones internacionales.

El grupo esta compuesto por individuos de nacionalidad uruguaya y colombiana, y por personas residentes en las Comunidades Autónomas de Galicia y País Vasco.

La cabeza visible de la organización, Marcelino D., uruguayo, realizaba frecuents viajes a Brasil, en donde contactaba con distintos proveedores de cocaína. Este individuo fue detenido ayer en Bilbao junto con María Dolores I.P., española.

En Miranda de Ebro, la policía detuvo a Angel P.M., responsable del laboratorio; a Luciano Benito D.M., integrante de la red de distribución en el País Vasco; Saturnina S.M., esposa del anterior; Tulio Celino O.F., colombiano que usaba pasaporte brasileño falsificado; Martina A.J., dominicana, de la red de distribución de cocaína en Galicia; Mauel Ventura M.S., Leonardo A.V., y Honorato M.O., también de la red gallega.

Relacionados con esta red, la policía detuvo también ayer en Madrid a dos hombres: René Bernardo R.P., de Bolivia, y Antonio N.M., también boliviano.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1997
M