DESCUBIERTA LA CALLE PRINCIPAL DE LA ALHAMBRA DE GRANADA

GRANADA
SERVIMEDIA

Los arqueólogos, que participan en las obras de recuperación de la traza original de Machuca y la adecuación del Palacio de Carlos V para fines culturales, han descubierto la calle principal de la Alhambra que data del siglo XIII.

Se trata de 7 metros de calzada de la calle real de la Alhambra, la medina principal del conjunto monumental en el silgo XIII, así como la acequia que iscurria junto a la misma localizados a unos 50 centímetros de profundidad.

Según fuentes de la empresa promotora de las obras, el hallazgo se ha producido al levantar el solado del Salon Dorado del Palacio -una de las dos salas de juntas de que disponía el Patronato de la Alhambra- y proceder al desescombro de la tierra para recuperar el nivel del suelo que supuestamente tenía el Palacio de Carlos V en siglo XVI.

El haber dado con estos restos de la Edad Media tiene una gran importancia desde elpunto de vista del urbanismo del conjunto monumental y de la propia idiosincrasia del conjunto de la Alhambra. Se presumía su existencia para cuyo trazado hasta la Puerta del Vino no había podido aún documentarse científicamente.

La calle encontrada discurre inclinada respecto al nivel del suelo levantado y en dirección hacia la mencionada Puerta del Vino. Básicamente está compuesta por un empedrado de base e guljos, similar al que existe en muchas calles del Albalcín y en cuyo borde existen restos deun muro de fachada deuna casa, del a que también se conserva el escalón o zaguán hacia el interior de la misma.

La acequia está compueta por hombrillos de ladrillos, enlucida con mortero de cal grasa y con la parte superior cubierta por grandes piedras que tapan el recorrido de la acequia. Algunas tejas tienen restos de decaoración epigráfica y geométrica, como ocurre en otros puntos de la Alhambra.

El proyecto de intervención en el recinto monumetnal nazarí etá incluido en el catálogo de las actciones de la empresa pública que se encarga de la finanaciación de las obras de Sierra Nevada en la ciduad de Granada.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1994
C