DESCONVOCADA LA HUELGA DE GASOLINERAS DE ESTE FIN DE SEMANA GRACIAS A LA MEDIACION DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La mediación del Ministerio de Trabajo en el conflicto de gasolineras ha permitido la deconvocatoria por parte de los sindicatos UGT y CCOO de la huelga prevista para el próximo fin de semana (del 14 al 16 de julio) en las estaciones de servicio de todo el país.

Fuentes de CCOO consultadas hoy por Servimedia explicaron que la buena disposición de las patronales a retomar las negociaciones del convenio, expresada en la reunión mantenida esta mañana con el jefe del Servicio de Mediación y Arbitraje, José Reinoso, ha llevado a los sindicatos a desconvocar esta segunda fase de huelgas.

or el contrario, UGT y CCOO mantienen los paros previstos para los días 1 y 2 de agosto, coincidiendo con la masiva salida de personas a disfrutar de sus vacaciones de verano. Las fuentes sindicales consultadas indicaron que su desconvocatoria dependerá de cómo evolucionen las negociaciones que hoy se reabren.

Los sindicatos y las patronales de gasolineras mantendrán esta tarde a partir de las cinco la primera reunión para retomar las negociaciones del convenio colectivo de gasolineras para este año, ue afecta a unos 25.000 trabajadores. Este encuentro se celebrará en la Dirección General de Trabajo.

"Hemos tenido esta mañana un cambio de impresiones en la Dirección General de Trabajo y hemos marcado un pequeño calendario para la negociación, lo cual nos muestra una buena voluntad por todas las partes, el ministerio, la patronal y nosotros, y entendemos que hay suficientes motivos para desconvocar la segunda fase de la huelga", indicaron las fuentes de CCOO consultadas.

La desconvocatoria de a huelga de este fin de semana será muy bien acogida por los usuarios, ya que coincide con el inicio de la segunda quincena de julio, en la que también se prevé un importante movimiento de coches por la salida de vacaciones de verano.

Los paros realizados los pasados días 29 y 30 de junio y el 1 de julio no tuvieron mucho seguimiento, pero provocaron largas colas en las gasolineras y trastornos a los usuarios, que podrían volver a repetirse a principios de agosto si las negociaciones que hoy retoman epresarios y sindicatos no llegan a buen puerto.

En la última reunión, la patronal ofreció una subida salarial un punto inferior al IPC real para 1995, mientras que los sindicatos reclamaron el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios. La patronal quiere también congelar la antigüedad y que desaparezcan los delegados sindicales provinciales, a lo que se oponen los sindicatos.

El convenio afecta a todos los trabajadores de estaciones de servicio del país, a excepción de los de la Comunidd Valenciana y las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, que tienen convenios específicos.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
NLV