DESCONVOCADA LA HUELGA DE EMPLEADOS DE ADUANAS AL ACCEDER LA ADMINISTRACION A NEGOCIAR SU FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga de empleados de aduanas prevista para los días 11, 14 y 15 de octubre quedó hoy desconvocada por los sindicatos UGT, CCOO y ELA-STV, al acceder la Administración a negociar una salida laboral para este colecivo, según informaron a Servimedia fuentes del comité de huelga.
Los paros, que habrían colapsado los intercambios comerciales entre España y el exterior, fueron convocados para exigir la negociación de su futuro al desaparecer el 1 de enero de 1993 los aranceles comunitarios.
A partir de esa fecha, los agentes de aduanas y sus empleados tendrán que despachar únicamente las mercancías procedentes o dirigidas a terceros países no comunitarios, es decir, un tercio del comercio exterior.
La medda puede dejar sin empleo a unos 740 de los 1.200 agentes de aduanas y al 50 ó el 60 por ciento de los casi 8.500 empleados del sector. Las ciudades más afectadas serían Barcelona, Madrid, Irún, La Junquera, Las Palmas, Valencia y Santa Cruz de Tenerife.
Para paliar esta situación, los sindicatos piden apoyo de la Administración a la reconversión del sector, así como jubilaciones anticipadas, recolocación de los excedentes, creación de puestos de trabajo alternativos y declaración de zona en declive d las ciudades afectadas.
La desconvocatoria de la huelga fue decidida tras recibir esta mañana un fax del director general de Aduanas, Humberto Ríos, en el que éste convoca a una reunión para el próximo 22 de octubre a los representantes de los agentes de aduanas y de los trabajadores de las agencias.
En el fax, Ríos señala que en la reunión estudiarán "la problemática planteada en el sector de agencias de aduanas, como consecuencia del logro del mercado único".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1991
M