DESCONVOCADA LA HUELGA DE AEROPUERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT, CCOO y USO acordaron hoy desconvocar la huelga prevista para los días 2, 5, 9, 13, 23, 24, 27 y 30 de diciembre en los 39 aeropuertos nacionales, al llegar a un principio de acuerdo con la Administración, según informaron fuentes sindicales.

Los sindicatos consideran que el acuerdo peritirá que la integración en el nuevo ente público de Aeropuertos Nacionales sin discriminaciones entre los trabajadores funcionarios y el personal laboral.

El acuerdo establece que en 1992 los 9.000 empleados laborales de aeropuertos nacionales tendrán una subida salarial del 8 por ciento más un incremento lineal de 22.000 pesetas y una compensación por el cambio de régimen jurídico del organismo de aeropuertos, que oscilará en función de la categoría del trabajador.

Fuentes de UGT consultadas po esta agencia indicaron que el incremento total por esos tres conceptos es del 20 por ciento, próximo al que la Administración ofreció al personal funcionario para que renunciasen a su estatus y aceptasen convertirse en personal laboral.

El preacuerdo alcanzado hoy establece también un fondo de 200 millones en 1992 para la formación continuada de los trabajadores; la garantía de estabilidad en el empleo para todo el personal; la conversión de 300 contratos temporales en fijos y la reserva del 30 por cen de las plazas de nueva creación para quienes actualmente están empleados como contratados fijos discontinuos.

Con este acuerdo, la Administración ya ha conseguido convertir en personal laboral a todos los antiguos empleados de Aeropuertos Nacionales y la Dirección General de Aviación Civil, con la excepción de los controladores aéreos.

Este colectivo no aceptó la propuesta de la Administración, que incluía una subida salarial del 30 por ciento en 1992, y exigió un estatuto propio con una seriede condiciones que los poderes públicos consideraron inaceptables.

El plazo dado por la Administración a los controladores aéreos para renunciar a su condición de funcionarios y convertirse en personal laboral concluye el próximo 21 de diciembre. Si no aceptan el pase, quedarán disponibles como funcionarios de base del Grupo B (para diplomados universitarios), lo que supondría una reducción de su sueldo a la mitad.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1991
M