DESCIENDE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE OLEAGINOSAS EN LA UE DEBIDO A SU ESCASA RENTABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La superficie sembrada de oleaginosas en la UE en 2001 asciende a 5.347.500 hectáreas, 32.600 menos que en 2000, según las estimaciones de las autoridadescomunitarias, reducción que se atribuye a la escasa rentabilidad de estos cultivos.

De la superficie total, 761.300 hectáreas se destinaron a cultivos no alimentarios (biocarburantes) y 4.586.200 a alimentación humana y animal. Los datos confirman, no obstante, que la superficie destinada a cultivos como la colza, la soja y el girasol se mantiene estable.

Durante el año 2001 se han sembrado en la UE 3.046.300 hectáreas de colza (9.200 menos que en 2000), 1.953.200 hectáreas de girasol (33.500 másque el año pasado) y 348.000 hectáreas de soja (8.400 más que en 2000). En España se cultivan 900.000 hectáreas de girasol, alrededor de 25.000 de colza y unas 2.000 de soja.

A pesar de la prohibición de utilizar proteínas animales en la alimentación animal y las malas condiciones climáticas para sembrar cereales de invierno, los agricultores siguen sin querer cultivar las semillas de primavera y optan por la retirada de tierras, en lugar de producir oleaginosas.

Asimismo, el hecho de que se concdan las mismas ayudas a las oleaginosas y a los cereales -medida aprobada en la Agenda 2000-, reduce la rentabilidad de este producto y justifica por tanto que la superficie no aumente. Este hecho se ha percibido notablemente en España, que de cultivar 1.050.000 hectáreas de girasol en 1998, pasó a 849.000 hectáreas en 1999 tras la aprobación de la Agenda 2000.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2001
E