DESCIENDE EL NUMERO DE CATOLICOS ENTRE LOS VOTANTES DEL PP Y AUMENTA ENTRE LOS DEL PSOE E IU

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje de católicos descendió durante los últimos años entre los votantes del Partido Popular (PP) y aumentó entre los del Partido Socialista e Izquierda Unida (IU), segn revelan los datos contenidos en la última edición del volumen "Estadísticas de la Iglesia Católica en España. 1995", elaborado por la Oficina de Estadística y Sociología de la Iglesia (OESI), que recoge más de 50.000 datos.

Mientras en 1989 el 97 por ciento de los votantes del PP y el 79 por ciento de los del PSOE se declaraban católicos, en 1993 se reducía al 94 por ciento entre los primeros y aumentaba hasta el 87 por ciento entre los segundos.

Entre el electorado de Izquierda Unida se redujoel porcentaje de los que se declaraban católicos del 68 al 65 por ciento entre 1989 y 1993, pero estas cifras son muy superiores al 52 por ciento registado en las encuestas de 1986.

Monseñor Sánchez, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, declaró hoy en rueda de prensa que durante los últimos años la Iglesia se ha esforzado en conseguir que se no identifique al católico con una determinada opción política.

JUVENTUD Y RELIGION

Respecto a la posible disminución del interés por ls asuntos religiosos entre los jóvenes que parecen revelar las encuestas, monseñor Sánchez manifestó que este sector de la población es menos practicante que en otras épocas, pero aseguró que están más dispuestos a ofrecer sus servicios.

El secretario general de la Conferencia Episcopal recordó que la mayoría de los seminaristas son jóvenes y que se ha incrementado el voluntariado.

Sin embargo, las estadísticas indican que sólo un 7 por ciento de las personas que tienen entre 22 y 25 años asegura que asisten a misa todos los domingos, mientras que la cifra se sitúa en el 26,6 por ciento entre los que tienen más de 60 años.

No obstante, en términos globales las últimas encuestas señalan que el 91,17 por ciento de los españoles aseguran pertenecer a la Iglesia católica, aunque el porcentaje de los que reconocen ir a misa con una cierta regularidad se sitúa alrededor del 30 por ciento.

El director de la OESI, Francisco Azcona, insistió en que los datos recogidos en el libro demuestran que l inmensa mayoría de los ciudadanos se siguen considerando católicos, aunque una parte importante no es practicante.

MENOS BAUTISMOS Y BODAS

En cualquier caso, durante los últimos años descendió el número de bautismos entre niños menores de 7 años y aumentó entre los que superan esa edad, y también disminuyó el número de primeras comuniones y de matrimonios canónicos.

Paralelamente, se produce una disminución del número de sacerdotes diocesanos de un 0,5 por ciento anual en el periodo 1989-1993,si bien esa tendencia general la rompen diez diocésis, en las que aumentaron.

Según Francisco Azcona, este fenómeno está relacionado con el incremento en la media de edad de los sacerdotes que también se refleja en la obra "Estadísticas de la Iglesia Católica en España. 1995", tendencia que, a juicio de Azcona, se mantendrá durante los próximos 25 o 30 años y que implica que los índices de mortalidad se mantengan altos.

La media de edad de todos los sacerdotes, incluidos los jubilados, es de 57,6años, y la de los sacerdotes con dedicación total a las diócesis de 53,5 años, a pesar de que en los últimos años aumentó el número de ordenaciones de nuevos sacerdotes.

Entre los obispos, el más anciano es monseñor Rafael Alvarez, con 93, y los más jóvenes Joan Vives, obispo auxiliar de Barcelona, con 46; Javier Salinas, obispo de Ibiza, con 47, y Javier Martínez, obispo auxiliar de Madrid, con 48.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1995
GJA