DESCIENDE EL INTERES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN IBEROAMERICA
- Las Cámaras de Comercio confían en una recuperación de las exportaciones españolas en 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio españolas, José Manuel Fernández Norniella, aseguró hoy que el interés inversor de las empresas españolas en Iberoamérica "ha descendido" y auguró una disminución de las exportaciones que las ompañías nacionales realizarán a la zona en 2003.
Norniella explicó, durante la presentación del "13º Plan Cameral de Promoción de Exportaciones", celebrada hoy en Madrid, que en 2003 "se recuperarán los niveles exportadores de las empresas españolas", excepto en el caso de Latinoamérica, donde la crisis venezolana "ha hecho perder el interés" de las compañías nacionales a la hora de plantear nuevos proyectos.
Así, afirmó que, en el presente año, el 51% de las exportaciones totales de las empresa españolas irán destinadas a la Unión Europea (11% a los países del Este), el 16% a Latinoamérica, el 11% a Africa, el 9% a Asia, el 6% a Estados Unidos y Canadá, el 5% a Oriente Medio y el 1% a Australia y Nueva Zelanda.
El Plan Cameral de Promoción de Exportaciones dispondrá de unos recursos de 47,71 millones de euros, que irán destinados, según Norniella, a optimizar los procesos de internacionalización de las compañías españolas en el extranjero (principalmente pymes). "Este año puede ser muy impotante para recuperar nuestras exportaciones", declaró.
En este sentido, las Cámaras ampliarán el ámbito de los comités bilaterales de negocio, llegando a Paraguay, República Dominicana y a algunos países africanos, donde antes no existía este tipo de cooperación. Además darán una mayor prioridad a la información, de forma que los empresarios puedan acceder a todos los datos necesarios antes de afrontar un proyecto fuera de España.
Por sectores, las exportaciones españolas en 2003 estarán encabezaas por los productos agroalimentarios (32,4%), seguidos por los bienes de consumo (30,8%), productos industriales (23,8%) y servicios y subcontratación, con 6,4% cada uno.
El Plan contempla un total de 2.105 actuaciones durante el presente año, distribuidas en promoción (850), formación (597), información (458) y turismo (233), que irán dirigidas a mejorar la competitivad de 30.000 empresas españolas, fundamentalmente pymes, en el mercado exterior.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
L