LA DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA ES NECESARIA PARA EVITAR LA DESLOCALIZACIÓN, SEGÚN CONFEMETAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del secor del metal (Confemetal) considera que la flexibilidad de los procesos productivos y del marco normativo, permitiendo a las empresas la contratación externa de trabajos o servicios, es condición "sine qua non" para evitar el fenómeno de la deslocalización (la marcha de empresas y producción a otros países) y la pérdida de competitividad, y paliar las consecuencias que ello acarrea sobre el empleo.
A juicio de Confemetal, en el nuevo contexto económico, es lógico que las empresas tiendan cada vez másconcentrarse en su objeto social, que es lo que mejor saben hacer, y externalicen todos aquellos trabajos o servicios que pueden hacer otras compañías en condiciones de precio y calidad iguales o incluso más ventajosas.
Confemetal cree que este fenómeno de descentralización productiva, que reviste múltiples formas (creación de grupos de sociedades, recurso al trabajo autónomo y uso de empresas de trabajo temporal, entre otras), aunque se considere todavía algo novedoso, debe ser sometido a una regulaión "clara y suficiente" que garantice la protección de los legítimos derechos de los trabajadores.
Para esta patronal, con la actual regulación normativa de los contratos de puesta a disposición, no tiene ningún sentido que existan en los convenios colectivos restricciones a la contratación externa de trabajos y servicios que realizan las empresas.
Por ello, Confemetal insiste en que el marco legal y convencional debe permitir y promover la utilización de las distintas formas de organización deltrabajo: "la ley dejando más espacio a la autonomía colectiva y eliminando incertidumbres cuando ésta quiere ejercerse; y los convenios eliminando obstáculos que dificultan con frecuencia la adaptación de las empresas al mercado", concluye la organización empresarial.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2004
NLV