DESCENSO DEL 7% EN LOS CREDITOS AL SECTOR PUBLICO EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras destinaron en 1997 un total de 5,79 billones de pesetas a créditos al sector público, lo que representa un descenso de casi el 7% en comparación con 1996, según un estudio dado a conocer hoy por la empresa de análisis DBK.
En cambio, el saldo de los depósitos del sector público creció un 14% y se situó en 2,44 billones de peseta. Las cuentas de recaudación se situaron en 0,90 billones de pesetas, con una disminución del 1%.
Respecto a la deuda viva de este sector, un importante volumen se destinó a las corporaciones locales y a las comunidades autónomas, que acapararon en 1997 cuotas del 42,8% y del 38,4%, respectivamente.
En cambio, los créditos a la Administración central sólo representaron un 11,2%, mientras que el 7,6% restante correspondió a la Seguridad Social.
Los bancos son los principales prestamistas del ector público, puesto que el 58% de los créditos fueron realizados por ellos. Las cajas de ahorros obtuvieron una cuota superior al 40% y a las cooperativas de crédito sólo les correspondió un 1,5%.
Las cinco primeras entidades en volumen de créditos concedidos acapararon un 53% del total. Destaca el liderazgo de Argentaria (debido a la fuerte implantación del Banco de Crédito Local), seguida de La Caixa y del BBV.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1998
A