DESBLOQUEADA LA NEGOCIACION SOBRE EL FUTURO DE HUNOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La trigésima reunión de la mesa de negociación del convenio colectivo y plan de futuro de Hunosa, celebrada hoy, dio como resultado un inicio del desbloqueo del proceso de discusión que se mantiene desde hace diez meses.
El presidente de la mesa, Alberto Marcos, rector de la Universidad de Oviedo, presentó una propuesta de negociación que fue aceptada por ladirección de Hunosa y los dirigentes de CCOO y SOMA-UGT.
La propuesta sugiere, como una de las líneas maestras del Plan de Futuro de Hunosa, la reducción de las pérdidas mediante aumentos de productividad y disminución de costes, a fin de adaptarse a las exigencias del nuevo Plan Energético Nacional y de la CE.
También propone el mantenimiento del máximo nivel posible de plantilla y la aplicación de mecanismos no traumáticos, como las jubilaciones anticipadas, para dar salida a los excedentes labrales.
Otros aspectos de la propuesta son el mantenimiento del plan de inversiones y la diversificación de la empresa y el grupo INI en Asturias, para modernizar el tejido productivo de las cuencas mineras de esta región.
Por otra parte, el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, remitió hoy un telegrama a los sindicatos UGT y CCOO en el que expresa su "fraternal y comprometida solidaridad con la huegla general en Asturias".
La CES, señala el telerama, comparte las reivindicaciones que motivan la huelga "sobre todo las que se refieren a la necesidad de un verdadero plan de renovación industrial".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1991
M