ETA

DESARTICULAN UNA RED BRASILEÑA DE FALSIFICADORES DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD PORTUGUESES

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía ha desarticulado una red brasileña de falsificadores de documentos de identidad portugueses que operaba en España y que contaba con ramificaciones en otros países, como el Reino Unido.

A través de un comunicado, la Policía informó de que en la operación han sido detenidas cinco personas en Madrid y Vitoria, al tiempo que se ha localizado un laboratorio clandestino en la capital, en donde se elaboraban y distribuían los documentos falsos.

Esta actuación policial se ha producido después de que a lo largo del último año hayan sido detenidos en España numerosos ciudadanos brasileños por utilizar cartas de identidad y carnets de conducir portugueses falsos.

Con estos documentos pretendían obtener residencia comunitaria, certificados de NIE (Número de Identificación de Extranjeros) y alta en la Seguridad Social.

CONTACTOS EN LONDRES

Las investigaciones comenzaron el pasado mes de julio cuando fue desarticulada una red internacional dedicada a la falsificación de documentos. En esta actuación fueron detenidos los máximos responsables de esta banda, que mantenían contactos permanentes en Londres con un falsificador, lo que requirió la colaboración de las autoridades británicas.

La documentación intervenida en esa operación permitió identificar a otra persona en Madrid, Amando César D. S., que también se dedicaba a falsificar documentos y favorecer la inmigración ilegal.

Amando César D. S., máximo responsable de una de las ramas de la organización en España, contaba a su vez con colaboradores en distintas provincias españolas, encargados de captar compradores de estos documentos falsos.

Estos disponían de pisos de alquiler, donde alojaban durante el tiempo necesario a los inmigrantes ilegales, todos ciudadanos brasileños, a la espera de facilitarles los documentos falsificados.

EQUIPO SOFISTICADO

A diferencia de otras ocasiones en que otra persona era la que los preparaba, Amando César D. S. se encargaba el mismo de falsificarlos. Para ello contaba en su domicilio con un sofisticado equipo informático, que permitía tanto la falsificación de documentos en soporte de papel como en soporte de PVC, lo cual demuestra su pericia y preparación técnica.

Los integrantes del grupo disponían, asimismo, de una impresora para la elaboración de permisos de conducir, nuevo formato europeo, cuya máquina en el mercado ronda los 1.600 euros.

Por otro lado, estas organizaciones blanquean los beneficios obtenidos con su actividad, para lo que crean nuevas infraestructuras. En Vitoria, fue detenida una persona de nacionalidad brasileña, residente legal, que se ocupaba de dichas funciones.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
B