DESARTICULADA UNA RED QUE VENDIA ACEITE MINERAL COMO GASOLEO "A"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido, en una operación llevada a cabo en 11 provincias, a 16 integrantes de una red dedicada a la venta y distribución de combustible fraudulento, mediante la venta de aceite mineral haciéndolo pasar por gasóleo de automoción.
La operación, que ha puesto al descbierto una estafa cercana a los mil millones de pesetas, se ha saldado por el momento con el precinto de cuatro gasolineras y cuatro depósitos de combustible y la inmovilización de cerca de un millón y medio de litros de combustible.
Las investigaciones comenzaron a mediados de este año en Vizcaya, al tener conocimiento la Guardia Civil de la distribución en diversas gasolineras y gasocentros (lugares de depósito de combustibles para surtir a mayoristas) de un combustible que podría ser fraudulento. Posteriores investigaciones permitieron determinar que la organización delictiva hacía pasar el combustible fraudulento como gasóleo de tipo "A" (automoción), a pesar de que estaba compuesto por una mezcla con un aceite mineral empleado habitualmente en la refrigeración de transformadores eléctricos.
Este tipo de aceite, eximido de obligación alguna del pago de impuestos especiales, era importado legalmente desde Suecia y Bélgica, por una empresa del sector petrolífero con sede social en Madrid, y ra almacenado en Bilbao.
Desde allí era comercializado por una empresa francesa regentada por dos españoles residentes en Irún (Guipúzcoa), que simulaba su reexportación a Portugal, a pesar de que realmente este producto nunca llegaba al país vecino y era distribuido -el aceite puro o mezclado con gasóleo- a diversas gasolineras de distintas provincias, que lo vendían a los usuarios como gasóleo "A".
El transporte era realizado en camiones cisterna propiedad de una empresa ubicada en la localidadde Muñana (Avila) y por un transportista autónomo autorizado para el transporte de combustible. La organización tenía ramificaciones en Valladolid, Avila, Alava, León, Zamora, Madrid, Salamanca, Guipúzcoa, Pontevedra y Vizcaya.
Según los expertos consultados por la Guardia Civil, el uso de este combustible fraudulento puede producir daños de importancia en los motores diésel.
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones y el precinto de más gasolineras en los próximos días, a que se están analizando muestras procedentes de varias estaciones de servicio que han sido inspeccionadas en el curso de la operación.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2001
CAA