DESARTICULADA UNA RED QUE ORGANIZABA MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA PARA INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Navarra una red internacional dedicada a la introducción ilegal de personas en España mediante matrimonios de conveniencia.
Según informó hoy el Ministerio del Interior, a lo largo de la operación, que comenzó el pasado 25 de febrero, 38 personas han sido arrestadas y 117 imputadas, por presuntos delitos de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal.
La red estaba dirigida desde Pamplona por Agustine E.O., de 36 años, nacido en Benin Cyti (Nigeria), por su compañera sentimental, Beatriz V.L., de 25 años, natural de Burgos, y por Ángela Francisca C.S., de 32 años, de la República Dominicana.
En la operación se han intervenido 11 ordenadores y equipos de impresión, 10 pasaportes y documentos nigerianos falsos (certificados de edad, de soltería, partidas de nacimiento, de bautismo, etc.), fotografías tamaño carné, libretas de entidades bancarias, agendas y distinta documentación que está siendo analizada.
El supuesto responsable de la organización, de origen nigeriano, se ha beneficiado en más de 600.000 euros gracias a esta actividad ilícita.
Desde la red instruían a los futuros cónyuges para simular una relación sentimental y les cobraban por matrimonio entre 8.000 y 15.000 euros.
CAPTACIÓN DE CÓNYUGES
Los responsables de la organización, a través de los "captadores", se dedicaban a contactar con ciudadanos españoles o comunitarios, generalmente provenientes de ámbitos marginales y de la delincuencia, que estaban dispuestos a contraer matrimonio con extranjeros en situación irregular.
Así, negociaban el precio, que oscilaba entre 8.000 y 15.000 euros por matrimonio, de los que el captador se quedaba con una comisión de 500 euros.
Los futuros cónyuges eran aleccionados para simular una relación sentimental ante los funcionarios de los organismos competentes para celebrar los matrimonios, que tenían lugar en Juzgados de Paz de la zona de Pamplona.
Utilizaban testigos pagados, previa entrega a los contrayentes extranjeros de documentación falsa, y eran empadronados por la organización en viviendas en las que nunca habían convivido.
Finalmente, cuando conseguían el Libro de Familia, solicitaban en las Oficinas de Extranjería la Tarjeta de Residencia por familiar comunitario y, posteriormente, la nacionalidad española.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2008
F