DESARTICULADA UNA RED DE FALSIFICADORES DE PASAPORTES Y DOCUMENTOS DE VIAJE N MADRID ORGANIZADA POR COLOMBIANOS
- Los documentos oficiales, previamente sustraídos, eran utilizados por ilegales para viajar a Londres y EE.UU.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Brigada Central de Extranjería y Documentación de la Dirección General de la Policía, han desarticulado una organización de falsificadores de pasaportes y otros documentos, compuesta por cinco ciudadanos colombianos y un español, según informó hoy la Policía.
Las investigaciones iniciadas el pasado mes e abril determinaron que las falsificaciones eran realizadas por una organización que tenía su base de operaciones en Madrid.
La operación se desarrolló en los controles fronterizos efectuados en distintos aeropuertos y puertos españoles, entre ellos Valencia, Bilbao, Málaga y Madrid, donde se detectó un considerable incremento del número de extranjeros, en su mayoría colombianos, que, provistos de pasaportes españoles falsificados, intentaban salir del país con destino a otras ciudades, en las que lo ciudadanos españoles no precisan visado para su entrada.
Asimismo, fueron localizados sus domicilios y lugares en los que realizaban los contactos y las falsificaciones de los documentos.
Su modo de operar consistía en la adquisición de pasaportes, DNI o permisos de conducir españoles y otros documentos extranjeros procedentes de robos y sustracciones, tanto en domicilios como en la vía pública, a otros individuos a los que pagaban por su obtención.
Una vez en su poder, comenzaba la fase defalsificación, sustituyendo la fotografía original por la del inmigrante ilegal al que va destinado. En otros casos, se modifica la edad de nacimiento, la fecha de validez del documento, o cualquier otra circunstancia que permite demostrar ante un control fronterizo, de que el documento corresponde a la persona que lo porta.
Los precios que la red cobraba a los inmigrantes por el uso de estos documentos oscilaban entre 1.300 dólares (243.000 pesetas) y 2.000 dólares (374.000), en función del número dedocumentos falsificados. Documentos, que retornan a la organización y son usados de nuevo por otros inmigrantes, mientras no sean detectados por la policía.
La red, perfectamente organizada, disponía de una oficina de captación de inmigrantes en Colombia, dirigida por un ciudadano de aquel país. Los miembros en España hacían llegar a aquél "cartas de invitación" para justificar la visita a España de los inmigrantes dispuestos a iniciar el viaje.
Asimismo disponía de otros miembros establecidos enLondres, encargados de recibir a los ilegales interesados en establecerse en el Reino Unido, así como a los dispuestos a llegar hasta EE.UU., utilizando este país como última fase del viaje.
Los integrantes del grupo establecían unas complejas medidas de seguridad con el fin de eludir la acción policial y utilizaban lugares públicos de mucha concurrencia, y a diferentes horas para establecer los contactos, recibir el pago y efectuar las entregas de los documentos oficiales.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2001
M