DESARTICULADA UNA BANDA DE NARCOTRAFICANTES EN ANDALUCIA CON LA DETENCION DE 26 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros del Sericio de Vigilancia Aduanera (SVA) de Algeciras y las policías de Sevilla y Cádiz han desarticulado en distintos lugares de Andalucía una banda dedicada al narcotráfico, en una operación en la que fueron detenidas 26 personas y requisados 370 kilos de hachís.
De los 26 detenidos, 16 son españoles y 10 son extranjeros: franceses, portugueses e italianos). Además de la droga, los funcionarios se incautaron de 16 coches, tres millones y medio de pesetas y cinco teléfonos móviles. La policía investiga el pocedimiento empleado para el blanqueo de dinero procedente de este tráfico ilegal.
El supuesto jefe de la banda, A.S.N., de 46 años, cumplía condena en la prisión Puerto II de El Puerto de Santa María y aprovechaba los permisos de fin de semana para dirigir a los restantes miembros de la red y organizar el tráfico de droga, que nunca fue de grandes cantidades. Tras recibir los alijos, los distribuían en cantidades nunca demasiado grandes para pasar más desapercibidos.
La operación, que comenzó hae siete meses, se desarrolló en tres fases, la última de las cuales culminó ayer en Sevilla, según informó el SVA. La investigación comenzó en octubre de 1992 y en ella han colaborado las comisarías de policía de Sevilla y Cádiz y el SVA.
La primera intervención se desarrolló en Sevilla y Algeciras, donde fueron detenidas 7 personas y requisados 70 kilos de hachís. La segunda, en febrero de este año, tuvo lugar en la urbanización "Los Alamos" de Los Barrios (Cádiz) y se saldó con la detención de 2 fraceses y la incautación de 230 kilos de hachís.
La tercera fase se realizó ayer en Sevilla, al tener conocimiento la policía de que se iba a producir un traslado de 70 kilos de hachís, con la participación del propio jefe de la banda. Las detenciones tuvieron lugar en las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva. Por esta última provincia dos de los narcotraficante pretendían huir a Portugal.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
L