DESARTICULADA LA BANDA DE NARCOTRAFICO MAS IMPORTANTE DE LA CORNISA CANTABRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía de Santander, Oviedo y Gijón detuvieron el pasado fin de semana en la capital cántabra a cuatro personas como supuestos integrantes de la banda más importante de narcotráfico y "blanqueo" de diner que opera en la cornisa cantábrica, según informaron fuentes del Cuerpo Nacional de Policía de Santander.
Los funcionarios también aprehendieron 3.096 gramos de heroína blanca, con una pureza del 70 por ciento; un automóvil "Mercedes 230", un "Volkswagen Golf", un "Peugeot 309" y 684.000 pesetas en metálico.
Los cuatro detenidos Luis Larralde Echevarría, de 41 años; Juan Carlos de la Serna Montes, de 30, ambos vecinos de Santander; Juan José Antepara Medina, de 37 y residente en Bilbao, y María olores Sánchez García, de 31 y vecina de Santander.
La investigación policial comenzó el pasado mes de agosto, tras tener conocimiento de que la sociedad denominada Peñasagra Sociedad Limitada, dedicada a la promoción y contratas y con domicilio social en Santander, tenía como socio al famoso traficante de estupefacientes Luis Larralde Echevarría, su esposa María Elena, su hermano Carmelo Larralde y la mujer de éste, Bonifacia García.
Las mismas fuentes señalaron que Carmelo Larralde está consideado como fugitivo de la justicia española y agregaron queen la actualidad reside en Ecuador y Colombia y "blanquea" importantes cantidades de dinero procedentes del tráfico de drogas.
Asimismo, explicaron que tanto los detenidos como José Antonio González Cosio, vecino de Santander y hombre de máxima confianza de Luis Larralde, viajaron en diversas ocasiones a Asturias y Galicia para crear en el norte de España una importante infraestructura para la distribución de la heroína que llegaba a Santanderdesde el "Triángulo de oro" (Tailandia, Laos y Birmania).
Las investigaciones policiales revelan que durante el último mes los hermanos Luis y Carmelo Larralde, éste desde Ecuador, han financiado la adquisición de la heroína ahora decomisada, que era introducida en Santander por Juan José Antepara, con la colaboración de Juan Carlos de la Serna.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1992
G