DESARROLLAN UN FARMACO PARA COMBATIR EL GIGANTISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Un nuevo fármaco, ya probado en Gran Bretaña, podría ayudar a combatir la acromegalia, enfermedad también conocida con el nombre de gigantismo. El nuevo tratamiento, llamado Pegvisomant, puede impedir que la glándula pituitaria produzca demasiadas hormonas del crecimiento y así reducir el tamaño de las manos y lo pies, según informó "The Times".

Esta rara enfermedad hace que la glándula pituitaria produzca más hormonas del crecimiento de lo normal. Si se detecta a tiempo, mediante cirugía se puede extraer el tumor que crece alrededor de esta glándula y que es el causante de los problemas que se derivan de ella. En un gran número de los casos, el gigantismo causa problemas en las articulaciones, enfermedades coronarias, diabetes y cáncer.

El nuevo fármaco actúa a la manera de un paraguas, protegiendo al cerpo humano del exceso de hormona del crecimiento. Impide que las hormonas entren en contacto con las células del cuerpo para que no se produzca un crecimiento extremo, según afirma el doctor Peter Trainer, endocrino del Hospital Christie, de Manchester, que dirige los estudios internacionales del tratamiento.

El tratamiento estará disponible a partir del próximo mes de marzo en Gran Bretaña y para septiembre se espera su aprobación en Estados Unidos.

A pesar de ser una enfermedad extraña, casi acuatro de cada millón de personas se le diagnostica gigantismo cada año en el mundo. Actualmente existen más de 40.000 pacientes que sufren la enfermedad en Europa occidental, Estados Unidos y Japón.

El diagnóstico de la acromegalia es relativamente fácil, sobre todo en el caso de las jóvenes altas, pero debe realizarse cuanto antes, especialmente en la pubertad. Así, con un simple análisis de sangre se pueden impedir daños permanentes.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
E