LA DESAPARICION DEL PERIODISTA EN LA SOCIEDAD SERIA COMO LA DEL DINERO EN LA ECONOMIA, SEGUN EL DECANO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION

MADRID
SERVIMEDIA

El decano de Ciencias de la Información en la Universidad Computense de Madrid, Javier Fernández del Moral, declaró hoy en los cursos de verano de la UNED, en Avila, que "eliminar la figura del periodista tendría efectos demoledores para la sociedad".

Para explicar el efecto negativo de la desaparición de los periodistas, del Moral lo comparó con la del dinero para la economía.

Durante su conferencia en los cursos de la UNED sobre la función social de los conocimientos científics, Fernández del Moral expuso que la sociedadnunca antes había estado tan aislada respecto a la investigación científica como lo está actualmente.

El decano insistió en que los periodistas no pueden ser sustituidos por los investigadores como intermediarios en el proceso comunicativo, ya que, en su opinión, lo complicado del lenguaje de éstos hace imposible que se entiendan con el público.

Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de desterrar el desprecio que los científicos sienten por los peridistas, porque su función es necesaria para que la sociedad asuma los beneficios de la ciencia.

Del Moral, apoyó la formación especializada de los periodistas, que les permita dar informaciones claras, aunque en general se mostró contrario a ella.

Sobre la llamada tercera vía de acceso a la profesión periodística, Fernadez del Moral manifestó que le parecía una polémica "obsoleta y sin visos de convertirse en realida". Personalmente se mostró contrario a la tercera vía.

En cuanto al futuro d la profesión, el decano habló de un porvenir "brillante" porque las ciencias de la comunicación son cada vez más necesarias para dar una visión global de los avances económicos, culturales, científicos etcétera.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
E