DESAPARECIDOS. LA UPF RECHAZA LAS EXPLICACIONES DE CARDENAL SOBRE LA EXCLUSION DE SU INFORME EN LA JUNTA DE FISCALES
- La Fiscalía asegura que el dictamen de la UP no llegó a tiempo para ser debatido en la reunión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos Castresana, rechazó hoy las explicaciones de la Fiscalía General del Estado sobre la ocultación de los informes favorables a la competencia de la justicia española para investigar los crímenes cometidos por las dictaduras chilena y argentina.
"Si no han incluido nuestro informe es porque no han querido", dijo a Servimedia Castresana, quien aseguró quesu asociación le envió otro escrito similar, en abril de 1996, al entonces fiscal general del Estado, Carlos Granados.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, en un comunicado difundido hoy, explicó que el informe de la UPF no se incluyó en la Junta de Fiscales porque fue presentado sólo con un día de antelación, por lo que no dio tiempo a proporcionar una copia a todos los miembros de la Junta.
Además, la Fiscalía asegura que no pudo incluir los informes favorables de los jueces Manuel Garía Castellón y Baltasar Garzón porque no se los remitieron.
Sin embargo, el portavoz de la UPF aseguró que en otra Junta de Fiscales que el año pasado se reunió para discutir este asunto, y que decidió dejar que los jueces continuaran con sus investigaciones, se incluyeron dos informes, procedentes de la Secretaría Técnica de la Fiscalía y de la UPF.
Mientras, en la reunión del pasado miércoles, según Castresana, sólo se incluyó el texto elaborado por la Secretaría Técnica, contrario a la competecia de la justicia española en para investigar estos hechos, y no el informe de los fiscales progresistas.
Respecto a la exclusión de los informes de Garzón y García Castellón, recalcó que las resoluciones judiciales se envían siempre al Ministerio Fiscal, y "si no las incluyeron fue porque no les dio la gana", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
J