DESAPARECIDOS. UN DIPUTADO ARGENTINO PIDE A GARZON QUE SIGA INVESTIGANDO Y ENTREGA MAS DOCUMENTACION AL JUEZ

- El magistrado debe contestar en breve a la solicitud de la fiscalía para que abandone el procedimiento

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado argentino Alfredo Neme Sceij, de la Unión Cívica Radical (UCR), compareció hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, a quien entregó numerosa documentación e instó a que continúe su investigación sobre los crímenes cometidos en Argentina durante la época de la dictadura, en la que desaparecieron varios centenares de españoles.

Neme Scheij puso en manos del magistrado datos relativos al general Antonio Bussi, uno de los militares más sanguinarios de la represión ejercida durante la dictadura, según aseguró el ropio diputado.

Se trata de escrituras y actas notariales que reflejan las actividades del general desde 1947 y comparan los ingresos que tiene declarados con las posesiones que éste tiene en Argentina.

El parlamentario cifró en 1.200.000 dólares (algo menos de 200.000 millones de pesetas) la fortuna con la que cuenta el militar argentino, ya que, según dijo, oculta propiedades al fisco y tiene diversas cuentas dispersas por el mundo.

De hecho, la fiscal suiza Carla del Ponte ya informó a Gazón de la existencia de una cuenta bancaria a nombre de este general y otra a nombre de uno de sus compañeros, el coronel Alfredo Astiz, recientemente sancionado por jactarse de participar en los procesos represores de la dictadura.

Neme Scheij facilitó también a Garzón datos sobre los familiares de Bussi y sobre su participación en las empresas Partagas y Mapisa, y pidió al juez que investigue sus pertenencias en Suiza. Además, añadió que tanto Bussi como algunos de los militares que participaron en a represión cuentan con grandes fortunas distribuidas por paraísos fiscales como Uruguay, Luxemburgo y Islas Seychelles.

Garzón continúa así la instrucción de este sumario en contra de la opinión de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y del fiscal general del Estado.

No obstante, el juez contestará en los próximos días a la solicitud del fiscal, quien le instó a abandonar el procedimiento. Será entonces, ante la previsible intención de Garzón de continuar investigando, cuando la Sala de lo Penalde la Audiencia Nacional decida definitivamente sobre la competencia de la justicia española para instruir los sumarios de los desaparecidos en Argentina y Chile.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
C