DESAPARECIDOS. EL CAPITAN SCILINGO DECLARA HOY ANTE GARZON CON LA OPOSICION DE LA ASOCIACION DE EX DETENIDOS DESAPARECIDOS
- Antes de llegar a España Scilingo pidió a Garzón garantías de que no sería detenido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex capitán argentino Adolfo Scilingo, conocido por confesar que en su país drante la llamada "dictadura de los generales" se arrojaban prisioneros vivos al mar desde aviones del ejército, declara hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que instruye el sumario abierto para perseguir los crímenes contra la humanidad cometidos en Argentina en esa época, en los que se incluye la desaparición de al menos 600 españoles.
Representantes de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en la Argentina mostraron su frontal oposición a esta comparecencia y calificaron aScilinto de "asesino", ya que confiesa haber participado en los llamados "vuelos de la muerte", en los que se arrojaba a prisioneros desnudos y narcotizados al río de la Plata o directamente al Océano Atlántico.
"Scilingo es un asesino e intenta reiterar su macabra confesión ante el juez Garzón, pretendiendo además que le agradezcan sus servicios asegurándole impunidad", indicaron representantes de la asociación argentina.
De hecho, a su llegada a España para participar en un programa de televisin, Scilingo solicitó a Garzón que no fuera detenido en cuanto aterrizara en el aeropuerto madrileño de Barajas, como solicitaban las acusaciones populares personadas en el sumario abierto por el juez español.
Scilingo declaró hace más de dos años haber participado en los citados "vuelos de la muerte" y actualmente trabaja en un informe sobre lo sucedido en Argentina en aquella época.
Hace tres semanas se supo que el ex capitán había sido secuestrado y torturado, según él por agentes cercanos al Eército argentino, quienes presuntamente le habrían torturado para que no contara nada de lo que supuestamente conocía. Scilingo aseguró que "voy a cursar un relato de lo ocurrido en aquellos años al juez Garzón".
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1997
C