DESAPARECIDOS. LA CANCILLERIA ARGENTINA OBSTRUYO LA COLABORACION ENTRE GARZON Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE BUENOS AIRES

- En enero, Garzón solicitó datos a Argentina, pero su petición no ha sido todavía transmitida l defensor del pueblo

MADRID
SERVIMEDIA

El defensor del pueblo de la ciudad autónoma de Buenos Aires (Argentina), Antonio Cartallá, compareció hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, para reiterarle su posición favorable a la investigación del magistrado sobre los desaparecidos durante la dictadura argentina y para aportarle todos los datos que le fueran útiles, según confirmaron a Servimedia fuentes jurídicas.

Además, durante el encuentro, de apenas diez minutos, Grzón y Cartallá constataron que alguien estaba obstruyendo la comunicación entre ambos. Horas más tarde, ante los periodistas, el defensor del pueblo situó en la cancillería argentina el freno a la comunicación entre ambos.

En octubre de 1997, Antonio Cartallá se dirigió a Garzón ofreciéndole su colaboración. Garzón, en enero de este año, envió una solicitud a Argentina solicitando documentación. Esta misiva nunca llegó a su destino y, al parecer, fue supuestamente paralizada en la cancillería argentia.

Por ello, aprovechando su viaje a España, el defensor del pueblo de Buenos Aires, extrañado por la falta de comunicación del juez, decidió visitarle y constató lo sucedido.

Antonio Cartallá ofreció a Garzón el acceso a numerosos registros y listados. De hecho, desde su cargo tiene acceso al fichero sobre datos genéticos, a los listados de cementerios y a los datos de enterramientos y nacimientos de la ciudad de Buenos Aires.

Fuentes jurídicas anunciaron su intención de instar a Garzón par que vuelva a solicitar los datos que ya había pedido, máxime ahora que se cuenta con la colaboración personal del defensor del pueblo de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1998
C