DESAPARECEN LOS SEIS POLZONES DEL BARCO QUE ZARPO DE SAGUNTO

MADRID
SERVIMEDIA

Los seis polizones que viajaban en un barco de bandera alemana, el "Herm Schepers", y a los que las autoridades españoles impidieron tramitar su solicitud de refugio en el puerto de Sagunto (Valencia), desaparecieron cuando la nave atracó el pasado viernes en Gibraltar, según informaciones recabadas por el sindicato gibraltareño Transport and General Workers Union (TGWU).

Representantes de este sindicato mantuvieron una conversacin con el capitán del barco, que les aseguró que los seis polizones, -tres de nacionalidad zaireña y otros tres de Liberia, Camerún y Kenia-, no se encontraban en su nave, informa hoy el diario "Levante".

Según informó a Servimedia el sindicato CCOO, se desconoce si los polizones se encuentran realmente en el barco o han sido abandonados a su suerte en el mar.

CCOO, a través de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), intenta conocer el rumbo del barco, ya que su capitán se ha negado a informr de su siguiente escala, aunque se supone que Lisboa o Santander puedan ser sus próximos destinos.

El "Herm Schepers" atracó en el puerto de Gibraltar el pasado viernes, día 27, durante sólo tres horas, con el fin de solicitar asistencia médica para uno de sus tripulantes, que fue atendido en un hospital de la ciudad.

CRITICAS

Tanto CCOO como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) criticaron a las autoridades españolas, especialmente al delegado del Gobierno en Valencia, Francisco Ganados, por impedir que los africanos pudieran permanecer en el centro de acogida de inmigrantes de Valencia y cursar su solicitud de asilo o refugio.

El CEAR ha enviado una carta al Ministerio del Interior en la que solicita información sobre el caso y pide que le indique cuál es la normativa legal que se aplica en estos casos para impedir que los polizones puedan solicitar asilo o refugio.

A juicio del CEAR, el Ministerio del Interior siempre utiliza el mismo pretexto para evitar acoger a los rfugiados: que aunque el barco se encuentra en aguas territoriales españolas, es de bandera extranjera.

"Es como si un coche con matrícula extranjera no pudiera ser sancionado en nuestro país cuando comete una infracción", señaló Juan José Rodríguez, presidente de CEAR.

Por su parte, el ACNUR ha enviado también una nota verbal al Ministerio del Interior, en la que expresa su preocupación por este asunto y por lo anormal del proceso de solicitud de refugio al que fueron sometidos los polizones.

Según el ACNUR, las solicitudes de asilo o refugio no fueron aceptadas por la Delegación del Gobierno de Valencia por no haber sido presentadas por los interesados -que fueron devueltos al barco por la policía cuando intentaron pisar tierra española-, sino por miembros de Cruz Roja y CEAR.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1993
L