DESAPARECE EL MONOPOLIO DEL INEM AL REGULARSE LAS AGENCIAS DE COLOCACION

- Sólo cobrarán por los gastos que ocasione el servicio prestado y deberán presentar cada año una auditoría de sus cuentas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto por el que se regulan las agencas de colocación sin fines lucrativos y los Servicios Integrados para el Empleo (SIPE), con lo que desaparece el monopolio del Inem en la intermediación del mercado de trabajo. Los sindicatos han valorado negativamente esta aprobación, al defender un sistema público de empleo y temer que las agencias privadas de colocación puedan ser una vía de fraude y desigualdad.

Según el Ministerio de Trabajo, este decreto, que desarrolla el artículo 1.2 de la Ley de Medidas Urgentes de Fomento de la Ocupación, cumina la reforma del Inem y constituye un paso importante en la reforma del mercado de trabajo, "cuya finalidad ha sido promover y mantener el empleo".

A partir de ahora, el Inem centrará su actuación en la búsqueda de empleo y prestación de servicios a los colectivos con más dificultades para encontrar un puesto de trabajo. Los SIPE del Inem prestarán una atención "individualizada y personalizada" a estos colectivos.

Con la regulación de las agencias de colocación y los SIPE se pretende, según Trbajo, "optimizar las posibilidades de colocación existentes, ganar en eficacia en la intermediación suprimiendo cargas burocráticas, garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo y potenciar una intermediación especializada y próxima a las fuentes de empleo".

El decreto establece que las agencias de colocación deben carecer de fines lucrativos, por lo que sólo cobrarán por los gastos que ocasione el servicio prestado, respetarán el principio de igualdad en el acceso al empleo, actuarn en el ámbito territorial reconocido y tras la concesión de la preceptiva autorización y no podrán subcontratar con terceros la prestación del servicio para el que están autorizadas.

La autorización para poder operar será concedida por el Inem para un año, prorrogable por otro más. Para renovar la autorización deberán presentar un balance de gastos e ingresos y una memoria de la actividad. Transcurrida la primera prórroga, la autorización podrá tener carácter indefinido.

Las agencias de colocacin deberán llevar una contabilidad detallada de los gastos e ingresos y presentar cada año una auditoría de sus cuentas al Inem. La solicitud de autorización de la agencia se realizará ante el director general del Inem o la dirección provincial correspondiente, que resolverán en seis meses.

Entre las obligaciones de las agencias figuran remitir al Inem los datos de demandantes de empleo, para que queden inscritos también en este instituto, comunicar las bajas de solicitantes de empleo e informar sobre as ofertas de empleo que los empresarios les hayan presentado.

Además, deberán comunicar al Inem los trabajadores enviados a las empresas, los que hayan declinado presentarse a las empresas, los que visitándola rechazaron los puestos vacantes y los motivos del rechazo, los trabajadores rechazados por las empresas y los que hayan sido contratados.

Los perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo seguirán teniendo la obligación de inscribirse en las oficinas del Inem. Para los demás demandntes de empleo, en cambio, esta obligación se dará por cumplida si se inscriben en agencias de colocación autorizadas.

SERVICIOS INTEGRADOS

Por lo que se refiere a los SIPE, serán, según Trabajo, "la pieza clave para organizar y articular las políticas activas de empleo". Estas empresas, que pueden ser públicas o privadas y sin ánimo de lucro, deberán firmar un convenio de colaboración con el Inem, con el fin de aprovechar todos los recursos disponibles.

Los SIPE prestarán una atención individulizada y personalizada a cada demandante de empleo y sus funciones van desde los análisis de mercado a ofrecer información, orientación profesional, formación, técnicas para la búsqueda de empleo, fomento de iniciativas ocupacionales y la casación propiamente dicha de ofertas y demandas de empleo.

Las entidades que quieran colaborar con el Inem a través de las SIPE deberán presentar la solicitud y firmar un convenio. Al finalizar este, presentarán un informe al Inem sobre el número de demandantes de epleo atendidos, el resultado de las accciones objeto de subvención y los justificantes de la aplicación de los fondos percibidos.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
NLV